Prevalencia de estrés postraumático por la cuarentena del coronavirus 2019 en los adultos del distrito de Chiclayo en el período 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la prevalencia de estrés postraumático por la cuarentena del coronavirus 2019 en los mayores de edad del distrito de Chiclayo en el período 2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo transversal, donde el tamaño de la muestra fue de 384 personas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés postraumático Coronavirus Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Estimar la prevalencia de estrés postraumático por la cuarentena del coronavirus 2019 en los mayores de edad del distrito de Chiclayo en el período 2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo transversal, donde el tamaño de la muestra fue de 384 personas mayores de 18 años de edad, residentes del distrito de Chiclayo, en cuarentena por COVID-19 en el año 2021, utilizando el instrumento denominado escala de verificación del trastorno de estrés postraumático versión civil, para analizar la prevalencia del estrés postraumático; las variables demográficas, sociales y económicas se midieron mediante un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre sexo, edad, estado civil, religión, nivel educativo, ocupación, condición y modalidad laboral, utilizando pruebas estadísticas adecuadas. Resultados: Se observó que el 10,9 % de la muestra de estudio presentó nivel alto de estrés postraumático y 53,6% un nivel moderado. Los resultados revelaron que los solteros mostraron mayor prevalencia de estrés postraumático en comparación con los casados, las mujeres experimentaron más estrés que los hombres y los adultos más jóvenes presentaron niveles bajos de estrés en comparación con los grupos de mayor edad, con un nivel de significancia menor de 0,05 que indica un riesgo menor del 5% y un nivel de confianza del 95%. Conclusión: La investigación evidenció una moderada prevalencia de estrés postraumático en los mayores de edad durante la cuarentena del coronavirus en el distrito de Chiclayo en el período 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).