Indemnización en vía administrativa y la necesidad de su regulación en el procedimiento administrativo sancionador de consumo del sistema normativo peruano

Descripción del Articulo

La institución jurídica de la indemnización goza de trascendencia en nuestro sistema normativo, la cual se encuentra orientada a la reparación de un daño causado; sin embargo, bajo el actual esquema normativo, esta no se puede declarar en un procedimiento administrativo, reservándose ello para el fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Musayon, Gisela Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización
Procedimiento administrativo
Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La institución jurídica de la indemnización goza de trascendencia en nuestro sistema normativo, la cual se encuentra orientada a la reparación de un daño causado; sin embargo, bajo el actual esquema normativo, esta no se puede declarar en un procedimiento administrativo, reservándose ello para el fuero judicial y arbitral. De esta forma, la investigación busca demostrar la necesidad de incorporar en el ordenamiento jurídico nacional, la posibilidad de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, Indecopi, declare la indemnización, en los procedimientos administrativos sancionadores de consumo, para lo cual se elaboró un proyecto de ley conforme al Manual de Técnica Legislativa del Congreso de la República del Perú. Es así que, partiendo de un marco teórico sustentado, arribamos a un diagnóstico situacional, verificando proyectos de ley que puedan fortalecer nuestro punto de vista; y, normas vigentes en los sistemas jurídicos extranjeros. Mediante un enfoque cualitativo; y, con la utilización de entrevistas en profundidad, se ha observado la realidad problemática, precisando indicadores sobre los resultados arrojados por los instrumentos de recolección de datos. De esta forma, se arriba a conclusiones que nos permiten lograr nuestros objetivos, brindando las soluciones a los problemas de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).