La toma de decisiones y su impacto en el estado de flujo de efectivo en las mypes del sector textil de ropa deportiva en el distrito de Los Olivos 2019-2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha realizado con el objetivo de contribuir con la gestión empresarial, y a la vez evidenciar el impacto que se genera en el Estado de Flujo de Efectivo la toma de decisiones en la MYPES del sector textil de ropa deportiva en el distrito de Los Olivos durante el periodo 2019 y 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Olortegui, Franco Josue, Mera Lecca, Lidia Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Impacto
Estado de flujo
Mype
Sector textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha realizado con el objetivo de contribuir con la gestión empresarial, y a la vez evidenciar el impacto que se genera en el Estado de Flujo de Efectivo la toma de decisiones en la MYPES del sector textil de ropa deportiva en el distrito de Los Olivos durante el periodo 2019 y 2020. La investigación se realizó en base a la información obtenida de diferentes fuentes relacionadas al tema central, dado a lo fundamental de poder identificar el impacto que se genera en las empresas del sector, pero más aún en épocas de incertidumbre las empresas deben privilegiar el cuidado del efectivo antes del crecimiento de su rentabilidad. El tipo de investigación desarrollada fue aplicada, ensayada y específica. Se analizó un total de 14 empresas de las que se empleó una muestra conformada por gerentes, administradores y contadores de las empresas del sector textil de ropa deportiva en el distrito de Los Olivos. El método utilizado en esta investigación es cuantitativo y de nivel descriptivo y correlacional porque se evaluaron variables con sus correspondientes indicadores e índices. Los resultados encontrados luego de analizar e interpretar los datos correspondientes, confirman que la variable independiente tiene un impacto favorable sobre la variable dependiente. Al final de esta investigación se establecen los principales hallazgos, así como las respectivas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).