Efecto de la altitud sobre la mortalidad por COVID-19 en provincias del Perú. Periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la altitud sobre la mortalidad por COVID-19 en provincias del Perú, periodo 2020-2021. Metodología: No experimental, observacional, ecológico y retrospectivo, donde se analizaron los datos de 196 provincias del Perú utilizando las bases de datos de SINADEF y CEPLAN....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altitud Mortalidad COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de la altitud sobre la mortalidad por COVID-19 en provincias del Perú, periodo 2020-2021. Metodología: No experimental, observacional, ecológico y retrospectivo, donde se analizaron los datos de 196 provincias del Perú utilizando las bases de datos de SINADEF y CEPLAN. Resultados: Se demostró que la mediana de tasa de mortalidad a nivel nacional fue 133.7 decesos COVID-19 por cada 100 mil habitantes por provincia; existió relación inversa entre la tasa de mortalidad COVID-19 y la altitud provincia (Rho=- 0.495, p<0.05). Existen diferencias significativas entre las tasas medianas de mortalidad COVID-19 según niveles altitudinales (p<0.001), y al comparar por parejas revela que dichas diferencias siguen siendo significativas para provincias de baja altitud versus media altitud (p<0.05) y provincias de elevada altitud versus baja altitud (p<0.05). Conclusiones: Se logró determinar que la altitud tiene un efecto significativo inverso sobre la mortalidad por COVID-19 en provincias del Perú, donde a menor altitud, mayor tasa de mortalidad y a mayor altitud, menor tasa de mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).