Exportación Completada — 

Albergue para adolescentes en estado de abandono en el distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

Se ha demostrado estadísticamente que hay un mayor número de adolescentes que se encuentran en estado de abandono del distrito de Villa El Salvador, este efecto se ha incrementado por la pandemia del año 2020; por ello, se realizó un análisis sobre los diferentes establecimientos que están encargado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Sánchez, Estrella Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17410
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Albergue
Orfanato
Huérfanos
Arquitectura sostenible
Centro de acogida residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se ha demostrado estadísticamente que hay un mayor número de adolescentes que se encuentran en estado de abandono del distrito de Villa El Salvador, este efecto se ha incrementado por la pandemia del año 2020; por ello, se realizó un análisis sobre los diferentes establecimientos que están encargados en atender a los refugiados con el objetivo de observar y tener cognición ante la gravedad de la situación, por lo que se concluye que los actuales orfanatos no están aptos para recibir a más víctimas del abandono debido que no cuentan con la cantidad necesaria del personal y sobre exceder a su capacidad de usuario del albergue por esta razón no alcanzarán ofrecerles las atenciones necesarias para su cuidado físico y emocional. El Proyecto albergue para adolescentes en estado de abandono estará destinado con una capacidad máxima de 150 adolescentes y brindará los ambientes necesarios para cubrir las necesidades del usuario como la salud, alimentos, educación y refugio. Además de una buena arquitectura sostenible que favorece al desarrollo mental de los usuarios conocido también como psicología ambiental. El establecimiento ofrece mayor cantidad de áreas verdes y espacios abiertos para otorgar una sensación de libertad al adolescente internado, en caso de que el adolescente no haya sido reincorporado a una familia suplente este estará capacitado por el desarrollo educacional adquirido dentro de la institución una vez egresado del establecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).