Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Materiales y Método: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento percutáneo Coartación aortica Estenosis de la válvula pulmonar Conducto arterioso permeable Hipertensión pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_328384f5313aff2b45665b2f30c3a8a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3193 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Cornelio Fuster, William T.Chavesta Diaz, JoséVergara Wekselman, EduardoCornelio Nuñez, Tyrone WilliamsCornelio Nuñez, Tyrone Williams2018-02-28T14:37:46Z2018-02-28T14:37:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3193Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Materiales y Método: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la población fue de 66 pacientes con diagnostico de CC sometidos a este tratamiento en el HNAA durante los años 2008 al 2015, los datos se obtuvieron del sistema de Gestión Hospitalaria y el registro medico solicitado en el área de hemodinámica del servicio de cardiología para la confección de la base de datos en Excel 2007. Resultados: Del registro de los 66 pacientes evaluados en este estudio, predomino el sexo femenino (74,2%). En el grupo etario menor de 10 años (59,1%) fue en el que se realizó con mayor frecuencia el tratamiento percutáneo. La cardiopatía congénita de mayor abordaje terapéutico fue el Conducto Arterioso Permeable (72,7%); seguidas de estenosis de la válvula pulmonar (EVP) (18,2%); Los resultados obtenidos por cardiopatía son: PCA (87,5%), EVP (100%), coartación aortica (CoA) (100%) y comunicación interauricular (CIA) (100%). Las complicaciones fueron: Embolizacion del dispositivo hacia la arteria pulmonar y hematoma inguinal pequeño. Conclusiones: El tratamiento percutáneo realizado en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante los años 2008 al 2015 presentó similitud a la literatura Internacional en cuanto a los resultados en pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita, las complicaciones presentadas y el perfil clínico de los pacientes.24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTratamiento percutáneoCoartación aorticaEstenosis de la válvula pulmonarConducto arterioso permeableHipertensión pulmonarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcornelio_ntw.pdfcornelio_ntw.pdfTexto completoapplication/pdf681478https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/3/cornelio_ntw.pdf113b86d2779e19b8a622176a8cc8c051MD53TEXTcornelio_ntw.pdf.txtcornelio_ntw.pdf.txtExtracted texttext/plain27265https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/4/cornelio_ntw.pdf.txt86b78dead22f2fdc1e96c0ab1bfee04cMD54THUMBNAILcornelio_ntw.pdf.jpgcornelio_ntw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5280https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/5/cornelio_ntw.pdf.jpge7c194d3874e63fb4cd169a7bf5891adMD5520.500.12727/3193oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31932020-01-03 01:27:17.773REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
title |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
spellingShingle |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo Cornelio Nuñez, Tyrone Williams Tratamiento percutáneo Coartación aortica Estenosis de la válvula pulmonar Conducto arterioso permeable Hipertensión pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_full |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_fullStr |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_full_unstemmed |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
title_sort |
Ocho años de experiencia en el tratamiento percutáneo en pacientes con diagnóstico de cardiopatía congénita en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornelio Nuñez, Tyrone Williams |
author |
Cornelio Nuñez, Tyrone Williams |
author_facet |
Cornelio Nuñez, Tyrone Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornelio Fuster, William T. Chavesta Diaz, José Vergara Wekselman, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornelio Nuñez, Tyrone Williams |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento percutáneo Coartación aortica Estenosis de la válvula pulmonar Conducto arterioso permeable Hipertensión pulmonar |
topic |
Tratamiento percutáneo Coartación aortica Estenosis de la válvula pulmonar Conducto arterioso permeable Hipertensión pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar los resultados del tratamiento percutáneo que se realizaron a pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita (CC) en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) durante los años 2008 al 2015. Materiales y Método: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, la población fue de 66 pacientes con diagnostico de CC sometidos a este tratamiento en el HNAA durante los años 2008 al 2015, los datos se obtuvieron del sistema de Gestión Hospitalaria y el registro medico solicitado en el área de hemodinámica del servicio de cardiología para la confección de la base de datos en Excel 2007. Resultados: Del registro de los 66 pacientes evaluados en este estudio, predomino el sexo femenino (74,2%). En el grupo etario menor de 10 años (59,1%) fue en el que se realizó con mayor frecuencia el tratamiento percutáneo. La cardiopatía congénita de mayor abordaje terapéutico fue el Conducto Arterioso Permeable (72,7%); seguidas de estenosis de la válvula pulmonar (EVP) (18,2%); Los resultados obtenidos por cardiopatía son: PCA (87,5%), EVP (100%), coartación aortica (CoA) (100%) y comunicación interauricular (CIA) (100%). Las complicaciones fueron: Embolizacion del dispositivo hacia la arteria pulmonar y hematoma inguinal pequeño. Conclusiones: El tratamiento percutáneo realizado en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante los años 2008 al 2015 presentó similitud a la literatura Internacional en cuanto a los resultados en pacientes con diagnostico de Cardiopatía Congénita, las complicaciones presentadas y el perfil clínico de los pacientes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-28T14:37:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-28T14:37:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3193 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
24 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/3/cornelio_ntw.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/4/cornelio_ntw.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3193/5/cornelio_ntw.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 113b86d2779e19b8a622176a8cc8c051 86b78dead22f2fdc1e96c0ab1bfee04c e7c194d3874e63fb4cd169a7bf5891ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817120180011008 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).