Análisis Jurídico y Normativo sobre los hijos alimentistas en el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar normativamente la vigencia de la institución del hijo alimentista, así como evidenciar los posibles perjuicios que deben afrontar los menores reconocidos bajo esta figura jurídica, con la finalidad de proponer una narrativa que reivindique los derechos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vento Yupanqui, Mirella Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis jurídico
Hijo alimentistas
Código civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar normativamente la vigencia de la institución del hijo alimentista, así como evidenciar los posibles perjuicios que deben afrontar los menores reconocidos bajo esta figura jurídica, con la finalidad de proponer una narrativa que reivindique los derechos del niño y que, desde el análisis entre derecho y realidad, nos permita discutir su existencia en nuestro ordenamiento, o ser atendible a su modificación. Sobre la metodología de investigación utilizada en el presente estudio, responde a una investigación básica y cualitativa, toda vez que se enfocó en analizar las disposiciones normativas sobre el hijo alimentista; asimismo, el nivel de investigación es descriptivo y exploratorio en tanto desarrolla una descripción integral sobre el objeto del estudio, por otro lado, el diseño de investigación, por sus propias connotaciones, fue no experimental. Al ser una investigación cualitativa los resultados son proposiciones definitivas sobre la normativa relacionada con el hijo alimentista en el Código Civil, lo que, a su vez, permite concluir que tal institución merece una completa modificación, evidenciando las desventajas del statu quo de la norma, así como los avances legislativos y jurisprudenciales, de tal manera que es viable, proponer un nuevo modelo normativo para el hijo alimentista, cumpliéndose con el objetivo anteriormente descrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).