Obtención experimental de alevines de odontesthes bonariensis (pejerrey), bajo manejo productivo en cautiverio y laboratorio, Puno-Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, la población de Odontesthes bonariensis (pejerrey) en el lago Titicaca-Puno, se encuentra en peligro de extinción debido, entre otros factores, a la pesca indiscriminada, la cual ha traído limitaciones para el consumo de proteína de origen animal en la región. El Laboratorio Continental...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontesthes bonariensis Especies en peligro 578 - Historia natural de los organismos y temas relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, la población de Odontesthes bonariensis (pejerrey) en el lago Titicaca-Puno, se encuentra en peligro de extinción debido, entre otros factores, a la pesca indiscriminada, la cual ha traído limitaciones para el consumo de proteína de origen animal en la región. El Laboratorio Continental de Puno - Instituto del Mar del Perú, posee entre sus funciones, generar nuevas tecnologías que posibiliten el desarrollo sostenible, regional a partir del programa de seguridad alimentaria denominado ¨Programa de Cultivo de Pejerrey en el lago Titicaca¨. Para ello, se planteó como objetivo obtener de forma experimental alevines bajo manejo reproductivo en condiciones confinadas de campo y laboratorio de Odontesthes bonariensis procedentes de la bahía del lago Titicaca en Puno-Perú. El estudio se desarrolló desde febrero de 2011 hasta febrero 2015. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, aplicándose los métodos empíricos de experimentación, medición y observación. La captura poblacional se realizó en la bahía del lago Titicaca de forma aleatoria. La técnica de muestreo consistió en la observación estructurada mediante red de cerco. Para el trasladado a condiciones de campo se utilizaron 1235 ejemplares con peso promedio de 0,66 g y longitud total 6,6 cm. Los individuos seleccionados alcanzaron una madurez sexual entre el 80-85 %, el periodo de desove ocurrió entre 10-11 meses con una viabilidad del 95%. Las ovas fecundadas fueron incubadas en condiciones de laboratorio durante 20 días, alcanzándose un porcentaje de larvas del 75 % y de alevines del 90 % con respeto al porcentaje de larvas. Se concluyó que el manejo reproductivo experimentalmente realizado, permitió la obtención de alevines. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).