Reacciones adversas al uso de contraste yodado no iónico. Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la incidencia y la severidad de reacciones adversas agudas que se presentan al contraste yodado no iónico endovenoso en la Unidad de Tomografía del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó 14898 pacientes a quienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Tomografía/efectos adversos Aceite yodado/efectos de radiación 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la incidencia y la severidad de reacciones adversas agudas que se presentan al contraste yodado no iónico endovenoso en la Unidad de Tomografía del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó 14898 pacientes a quienes se les realizó un examen de tomografía computarizada con contraste endovenoso yodado no iónico (Xenetix 350 – Iobitridol) en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el periodo Enero 2014- Diciembre 2014. Los efectos adversos agudos asi como las características demográficas de los pacientes se identificaron a partir de los cuadernos de registro de la Unidad de Tomografia. Las reacciones adversas agudas al contraste se describieron según el nivel de severidad y su tipo. Resultados: Se registraron 66 casos de reacciones adversas en 14898 administraciones de sustancia de contraste yodado no iónica. La incidencia de reacciones adversas al contraste fue de 0.44%. La incidencia de reacciones adversas de tipo leve fue de 0.32% (49 pacientes), de tipo moderado fue de 0.06% (10 pacientes) y de tipo severo fue 0.04% pacientes (7 pacientes). El 50% de efectos adversos fueron prurito y urticaria sintomática (tipo leve). El 30.3% de pacientes que presentó reacciones adversas al contraste yodado pertenecía al grupo de 40 a 49 años, el 22.7% de pacientes pertenecía al grupo de 60 a 69 años. Se observa que del total de pacientes que presentaron reacciones la mayoría fueron pacientes de sexo femenino (71% de casos). Conclusiones: Las reacciones adversas agudas a la sustancia de contraste yodada no iónica son raras por lo que su uso es seguro. La mayoría de ellas se presentaron en el sexo femenino siendo a predominio del tipo leve, como prurito/urticaria leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).