The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador
Descripción del Articulo
En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres1 (Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres), aproximadamente 65 de cada 100 mujeres están psicológica, económica, física o sexualmente abusado al men...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_31b0fd4093f9f8004421b2038099a911 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9588 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| title |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| spellingShingle |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador Vara Horna, Arístides Violencia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| title_full |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| title_fullStr |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| title_full_unstemmed |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| title_sort |
The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuador |
| author |
Vara Horna, Arístides |
| author_facet |
Vara Horna, Arístides |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vara Horna, Arístides |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Mujeres |
| topic |
Violencia Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres1 (Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres), aproximadamente 65 de cada 100 mujeres están psicológica, económica, física o sexualmente abusado al menos una vez en su vida. La violencia contra las mujeres en las relaciones íntimas de pareja (VCM) es la forma más prevalente de violencia basada en el género. violencia. La VCM adquiere una serie de formas y manifestaciones, que van desde las más cruentas, como el abuso sexual y la violencia física, hasta las más sutiles e invisibles, como la violencia económica violencia y violencia emocional. El estudio entiende la VCM como un ejercicio de poder coercitivo, ya que todos estos ataques ocurren dentro de una relación de poder desigual entre hombres y mujeres, siendo un mecanismo utilizado por los hombres para mantener a las mujeres sumisas y subordinadas a su autoridad. Durante siglos, la VCM y sus efectos han sido subestimados por la sociedad. Determinación de la economía impacto de la VCM, desde un enfoque integrado, que incluya un análisis multinivel, es necesario para fortalecer los argumentos a favor de su prevención efectiva. A nivel individual, los efectos de la VCM sobre la autonomía y la salud de las mujeres tienen efectos indirectos sobre sus ingresos, tanto en el caso de las mujeres con vinculación laboral como en aquellas con empleo formal e informal. negocios, resultados que ya han sido establecidos en estudios previos. Además, ellos generar costos de oportunidad e incurrir en gastos, en tiempo y dinero, para obtener servicios médicos, legales, policiales, y asistencia social. Una de las principales contribuciones de este estudio es que incluye en su análisis a las amas de casa no remuneradas, y se enfoca en los costos de dinero y tiempo, así como los días perdidos como resultado de buscar ayuda y sufriendo daño. A nivel del hogar, la VCM puede aumentar las conductas antisociales de los niños, disminuir su escolaridad. rendimiento y afectan a su salud. Como en el caso anterior, este impacto puede ser monetizado tanto en el costo de oportunidad y los niveles de gastos. Además, el estudio presenta una novedad con respecto a la vínculo entre la VCM y la inseguridad alimentaria y su impacto a nivel económico. En el caso de Ecuador, esta contribución es particularmente significativa, considerando que Ecuador es el segundo país con mayor inseguridad alimentaria país en América del Sur. Además, surgen nuevas necesidades de medición a nivel comunitario. Por ello, los impactos en también se consideran las organizaciones (especialmente no formales) en la comunidad, ya que existe un pero costo social relevante, basado en los recursos y capacidades de familiares, conocidos, y vecinos que asisten y apoyan a las mujeres agredidas. Por todas estas razones, este estudio calcula los costos de la VCM para Ecuador, y toma en cuenta un enfoque a diferentes niveles para demostrar que la violencia contra las mujeres es también un freno para la vida social y económica desarrollo, ya que destruye el bienestar, la salud, la productividad y el capital de las mujeres, no sólo a nivel a nivel individual, sino también a nivel familiar y comunitario. Por lo tanto, el objetivo del estudio es determinar los costos de la violencia contra la mujer en la intimidad. relaciones de pareja para las mujeres ecuatorianas, sus hogares y comunidades. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-09T21:58:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-09T21:58:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9942-9925-4-3 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9588 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9942-9925-4-3 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/9588 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
10 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/1/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/3/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/4/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3adc797ced604ac0292ba9cb2c45ff40 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0ead44bcaf9e66c7ebf7df668f2ce44 264e7670368a4973d06a9f0ad5fa61b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890174609358848 |
| spelling |
Vara Horna, Arístides2022-03-09T21:58:11Z2022-03-09T21:58:11Z2020urn:isbn:978-9942-9925-4-3https://hdl.handle.net/20.500.12727/9588En Ecuador, según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres1 (Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres), aproximadamente 65 de cada 100 mujeres están psicológica, económica, física o sexualmente abusado al menos una vez en su vida. La violencia contra las mujeres en las relaciones íntimas de pareja (VCM) es la forma más prevalente de violencia basada en el género. violencia. La VCM adquiere una serie de formas y manifestaciones, que van desde las más cruentas, como el abuso sexual y la violencia física, hasta las más sutiles e invisibles, como la violencia económica violencia y violencia emocional. El estudio entiende la VCM como un ejercicio de poder coercitivo, ya que todos estos ataques ocurren dentro de una relación de poder desigual entre hombres y mujeres, siendo un mecanismo utilizado por los hombres para mantener a las mujeres sumisas y subordinadas a su autoridad. Durante siglos, la VCM y sus efectos han sido subestimados por la sociedad. Determinación de la economía impacto de la VCM, desde un enfoque integrado, que incluya un análisis multinivel, es necesario para fortalecer los argumentos a favor de su prevención efectiva. A nivel individual, los efectos de la VCM sobre la autonomía y la salud de las mujeres tienen efectos indirectos sobre sus ingresos, tanto en el caso de las mujeres con vinculación laboral como en aquellas con empleo formal e informal. negocios, resultados que ya han sido establecidos en estudios previos. Además, ellos generar costos de oportunidad e incurrir en gastos, en tiempo y dinero, para obtener servicios médicos, legales, policiales, y asistencia social. Una de las principales contribuciones de este estudio es que incluye en su análisis a las amas de casa no remuneradas, y se enfoca en los costos de dinero y tiempo, así como los días perdidos como resultado de buscar ayuda y sufriendo daño. A nivel del hogar, la VCM puede aumentar las conductas antisociales de los niños, disminuir su escolaridad. rendimiento y afectan a su salud. Como en el caso anterior, este impacto puede ser monetizado tanto en el costo de oportunidad y los niveles de gastos. Además, el estudio presenta una novedad con respecto a la vínculo entre la VCM y la inseguridad alimentaria y su impacto a nivel económico. En el caso de Ecuador, esta contribución es particularmente significativa, considerando que Ecuador es el segundo país con mayor inseguridad alimentaria país en América del Sur. Además, surgen nuevas necesidades de medición a nivel comunitario. Por ello, los impactos en también se consideran las organizaciones (especialmente no formales) en la comunidad, ya que existe un pero costo social relevante, basado en los recursos y capacidades de familiares, conocidos, y vecinos que asisten y apoyan a las mujeres agredidas. Por todas estas razones, este estudio calcula los costos de la VCM para Ecuador, y toma en cuenta un enfoque a diferentes niveles para demostrar que la violencia contra las mujeres es también un freno para la vida social y económica desarrollo, ya que destruye el bienestar, la salud, la productividad y el capital de las mujeres, no sólo a nivel a nivel individual, sino también a nivel familiar y comunitario. Por lo tanto, el objetivo del estudio es determinar los costos de la violencia contra la mujer en la intimidad. relaciones de pareja para las mujeres ecuatorianas, sus hogares y comunidades.application/pdf10 p.engUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolenciaMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04The individual, domestic, and community costs of violence against women in Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministraciónORIGINALVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdfVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdfTrabajoapplication/pdf1121353https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/1/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf3adc797ced604ac0292ba9cb2c45ff40MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdf.txtVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdf.txtExtracted texttext/plain38124https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/3/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf.txtf0ead44bcaf9e66c7ebf7df668f2ce44MD53THUMBNAILVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdf.jpgVara-Horna, A. (2020) - Individual, domestic, and community.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5688https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9588/4/Vara-Horna%2c%20A.%20%282020%29%20-%20Individual%2c%20domestic%2c%20and%20community.pdf.jpg264e7670368a4973d06a9f0ad5fa61b2MD5420.500.12727/9588oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/95882024-05-20 15:19:04.382REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).