Mitigación de los conflictos sociales mediante la interacción con grupos sociales vivos en la dación de leyes del Congreso de la República

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo principal determinar la importancia de que las medidas legislativas dictadas por el Congreso de la República, al intervenir en un conflicto, cuenten con la participación de los Grupos Sociales Vivos vinculados al mismo, mediante el estudio y análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyarce Calderon, Joel Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15059
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Luchas sociales
Solución de conflictos
Defensa civil
Conflictos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo principal determinar la importancia de que las medidas legislativas dictadas por el Congreso de la República, al intervenir en un conflicto, cuenten con la participación de los Grupos Sociales Vivos vinculados al mismo, mediante el estudio y análisis del conflicto laboral agrario suscitado en el mes de diciembre del año 2020 en las Regiones de Ica y La Libertad, cuya plataforma de reclamos estuvo vinculaba al régimen laboral especial de la derogada Ley 27360, Ley que aprobó las normas de promoción agraria. Esta investigación, de tipo cualitativa, se basó en información recopilada por la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), medios de comunicación, así como entrevistas realizadas a trabajadores parlamentarios que laboraron en el Congreso de la República durante la intervención legislativa que buscó solucionar el conflicto agrario. Se logró determinar la importancia de que los Grupos Sociales Vivos sean partícipes del proceso deliberativo de las leyes cuando las mismas busquen solucionar o atenuar un conflicto social; asimismo, se evidenció la ausencia de una institucionalidad parlamentaria que coadyuve en la prevención de situaciones conflictivas y alerte a los Congresistas antes que el conflicto estalle. Ello determinó la necesidad que, desde el Congreso de la República, se aprueben instrumentos de gestión que generen participación de organizaciones sociales e institucionalidad preventiva de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).