Estilos de crianza y el apego parental en padres de familias de la Institución Educativa Casa de Caridad Artes y Oficios de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio es a causa de los nuevos acontecimientos que afecta a la población adulta, lo que ha desencadenado nuevas teorías, los progenitores no están familiarizados con algunas definiciones, solo se impacientan por el confort de sus primogénitos, brindando alimento, hogar y estudio, olvid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Quispe de Huanca, Janette Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crianza del niño
Apego
Padres de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es a causa de los nuevos acontecimientos que afecta a la población adulta, lo que ha desencadenado nuevas teorías, los progenitores no están familiarizados con algunas definiciones, solo se impacientan por el confort de sus primogénitos, brindando alimento, hogar y estudio, olvidando sus relaciones afectivas y normas de convivencia. El objetivo de nuestro estudio tiene como fin precisar la correlación entre los estilos de crianza y apego parental en padres de familia de Arequipa. El presente estudio utilizó referencias del modelo empírico, descriptivo, correlacional, cuantitativa y simple. La prueba residió en 200 participantes siendo un criterio de inclusión que sean padres de familia con vástagos y considerando el criterio de exclusión a padres con niños con alguna discapacidad; en relación a las herramientas administradas se aplicó el Auto cuestionario de Modelos Internos de Relaciones de Apego CAMIR que consta de 5 dimensiones, así como también el formulario de Dimensiones y estilos de crianza PSDQ que consta de tres dimensiones, además ambos instrumentos tienen la validez y confiabilidad para su utilización en los habitantes peruanos. Por último, concluimos que no se encuentra tal correlación entre nuestras variables de estilos de crianza y apego, por lo cual se recomienda no realizar investigaciones con estas variables juntas y como recomendación se sugiere la utilización de instrumentos breves para una mejor realización de las investigaciones y así evitar amenazas de validez externa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).