El contenido de la marca Entel en la campaña publicitaria "Migra con mamá, tu fan n° 1", año 2017
Descripción del Articulo
Actualmente la publicidad se ha convertido en no solo una forma de comunicación y medio de divulgación; que busca persuadir al público sobre la compra o consumo de productos y servicios de una cierta marca. Sino que ahora ha cambiado su enfoque para pasar a ser un productor de contenidos importantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento (Publicidad) Campañas publicitarias Relaciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Actualmente la publicidad se ha convertido en no solo una forma de comunicación y medio de divulgación; que busca persuadir al público sobre la compra o consumo de productos y servicios de una cierta marca. Sino que ahora ha cambiado su enfoque para pasar a ser un productor de contenidos importantes, atractivos y generadores de conciencia para la sociedad. Donde prevalece más una historia, un relato o discurso que transmita emociones y sentimientos al consumidor. La tecnología ha significado un factor importante para esta transición, porque la aparición de teléfonos inteligentes y medios digitales han acercado más a las empresas con sus públicos, provocando una comunicación más directa e inmediata. Los consumidores de este tiempo necesitan estar permanentemente informados, esperan que atiendan sus dudas o reclamos rápidamente, no desean mensajes que solo promocionen una marca, desean algo más, un tema o contenido del cual puedan conversar, comentar o hablar. Ese el rol de las redes sociales en publicidad, acercar personas, viralizar contenidos, segmentar públicos, forjar opiniones y juicios sobre una marca, dar más visibilidad y ofrecer una variedad de formatos para hacer publicidad. Ante este nuevo escenario numerosas empresas entre grandes, medianas y pequeñas han optado por migrar sus mensajes publicitarios a internet, sin embargo, esto no significa que los medios tradicionales se han quedado atrás, sino que, al contrario, las redes sociales se han convertido en un altavoz de estos. Las marcas en ese sentido tienen que ser capaz de adaptarse a esos nuevos cambios y tendencias, no solo debe tratar al consumidor como tal, sino como un aliado, con quien pueda contar para producir contenidos de la marca, que sean masivos y aceptados por otros. No debe centrarse en crear anuncio tras anuncio que solo promocionen y sean invasivos, sino debe ser inteligente, empezar segmentando a sus públicos y luego elaborar contenidos que se adecuen a las necesidades y resuelvan problemas, de esa forma lograrán obtener valor y quedarse en la memoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).