Investigación y propuesta de campaña publicitaria para el seguro vehicular “Pago por Kilómetros” de Rimac Seguros
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto tiene como fin presentar una campaña de relanzamiento para el Seguro Pago por Kilómetros de Rimac. El objetivo principal es dar a conocer los beneficios del seguro a través de una campaña orientada, principalmente, al awareness, con la finalidad de dar a conocer el producto par...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercadeo Posicionamiento (Publicidad) Campañas publicitarias--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El siguiente proyecto tiene como fin presentar una campaña de relanzamiento para el Seguro Pago por Kilómetros de Rimac. El objetivo principal es dar a conocer los beneficios del seguro a través de una campaña orientada, principalmente, al awareness, con la finalidad de dar a conocer el producto para que, en un mediano plazo, aumente la venta de pólizas. A partir del brief proporcionado por el cliente, se realizó una investigación de índole cualitativa, tomando en cuenta la coyuntura, los consumidores y el mercado de seguros vehiculares. Se utilizaron distintas herramientas de recojo de información: encuestas, entrevistas a profundidad, análisis de contenido en las redes sociales de Rimac y un focus group. Los datos obtenidos a partir de estas y la recopilación de fuentes teóricas, sirvieron, en primer lugar, para ampliar el público objetivo y, en segundo lugar, para desarrollar una estrategia de comunicación creativa basada en el concepto paraguas “adaptabilidad”. De esta manera, se crea la campaña “Tú te adaptas, Rimac se adapta a ti”; en la que se busca resaltar que Rimac entiende las nuevas necesidades y prioridades de sus clientes. Esto, a través de un storytelling potente que conecta al público con la campaña por medio de situaciones cotidianas que remiten a la “nueva normalidad”. Se espera que el nuevo público conozca el seguro a través de la TV y los medios digitales seleccionados, demuestre interés e interactúe con las piezas publicitarias propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).