El impuesto temporal a los activos netos y la capacidad de pago de las empresas manufactureras del distrito de Santa Anita 2023
Descripción del Articulo
En el nuestro país el impuesto temporal a los activos netos ITAN, se creó con el fin de incrementar la recaudación tributaria y asegurar que las empresas puedan cumplir con el pago del impuesto a la renta, dado que los pagos de este tributo nos permiten aplicarlo contra el impuesto a la renta anual,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activos netos Capacidad de pago Manufactura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En el nuestro país el impuesto temporal a los activos netos ITAN, se creó con el fin de incrementar la recaudación tributaria y asegurar que las empresas puedan cumplir con el pago del impuesto a la renta, dado que los pagos de este tributo nos permiten aplicarlo contra el impuesto a la renta anual, esto conlleva a que toda empresa debe contar con la suficiente liquidez para hacer frente a esta obligación a los inicios de cada año. Sin embargo, la situación de las empresas a raíz de la pandemia no es la mejor de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de economía y finanzas. Es por ello que decidimos revisar el impacto que tiene el ITAN en las empresas manufactureras que se vieron afectadas por la pandemia en el año 2023, ya que muchas empresas de este rubro se encuentran en un proceso de reactivación social y económico, estos eventos conllevan a que las empresas tengan que ajustar su plan de trabajo, con el objetivo de mantenerse en el mercado en el cual se desempeñan, para ello que nuestro trabajo les permite determinar si el ITAN afecta en la capacidad de pago de estas empresa. Por ello se determinó como método de investigación la recolección de datos a través de encuestas, siendo los resultado concluyentes en el sentido que el ITAN si afecta de forma directa en la capacidad de pago de las empresas, ya que estas al tener que cumplir con el pago de este tributo se ven obligado a dirigir sus recursos que inicialmente se tenía previsto para su reactivación, esto significa que el tributo no está cumpliendo con el objetivo con el que se creó, siendo más un método que valla en contra de la reactivación económica de estas empresas, es por ello que se recomienda su derogación a las entidades pertinente como la SUNAT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).