Ámbito de aplicación subjetivo de convenios colectivos negociados con sindicatos mayoritarios y minoritarios en el régimen común de la actividad privada
Descripción del Articulo
La presente tesis expone críticamente la problemática laboral de la extensión del ámbito subjetivo de los convenios colectivos pactados entre los sindicatos mayoritarios o minoritarios y el empleador en el sector privado. Tiene como objetivo determinar que, en materia laboral, existe un conflicto en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convenio colectivo Sindicato Actividad privada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis expone críticamente la problemática laboral de la extensión del ámbito subjetivo de los convenios colectivos pactados entre los sindicatos mayoritarios o minoritarios y el empleador en el sector privado. Tiene como objetivo determinar que, en materia laboral, existe un conflicto entre las posturas en relación a si la extensión de los convenios colectivos debe comprender a los trabajadores no sindicalizados. Asimismo, tiene como propósito dilucidar si el otorgamiento de beneficios de un convenio colectivos a trabajadores no sindicalizados, constituye una vulneración al principio de igualdad. El investigador concluye que, no se debería extender dichos beneficios a trabajadores no sindicalizados, por el contrario, la extensión significa una práctica antisindical, por lo que plantea que debería crearse un proyecto de ley que modifique la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).