Uso del arco extraoral en la corrección de la maloclusión clase II división 2 tipo C
Descripción del Articulo
Este reporte, describe el tratamiento de un caso clínico de ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo 2012- 2014, tratándose de: "Uso del arco extraoral en la corrección de la Maloclusión Clase II D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión/terapia Ortodoncia Aparatos de tracción extraoral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este reporte, describe el tratamiento de un caso clínico de ortodoncia atendido en la Clínica Especializada de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres durante el periodo 2012- 2014, tratándose de: "Uso del arco extraoral en la corrección de la Maloclusión Clase II División 2 Tipo C". Al paciente que recibió el tratamiento antes mencionado, se le realizaron exámenes y análisis necesarios para llegar a un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado. Se describe la aparatología usada, el protocolo de tratamiento y los resultados obtenidos al final de tratamiento; como parte de los requisitos para optar el título profesional de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).