El biocomercio como modelo de negocio para la promoción del desarrollo sostenible. Estudio de caso: Cooperativa Agraria Cafetalera "La Florida", Junín - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el Biocomercio como modelo de negocio tiene relación con la promoción del desarrollo sostenible en la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida”. Asimismo, los objetivos específicos son demostrar que el Biocomercio como modelo de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Escobar, Melanie Ambar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio agrícola
Desarrollo sostenible
Cooperativas agrícolas
Negocios agrícolas
Café - Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el Biocomercio como modelo de negocio tiene relación con la promoción del desarrollo sostenible en la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida”. Asimismo, los objetivos específicos son demostrar que el Biocomercio como modelo de negocio tiene relación con la promoción del crecimiento socio-económico e inclusivo en la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida”. Con relación a la metodología; el estudio posee un nivel de investigación básica, su desarrollo parte de teorías ya desarrolladas sobre el tema; es de diseño mixto, combina diseño cualitativo y cuantitativo; es de enfoque no experimental, ya que sólo se analizaron las variables y también es de tipo descriptivo correlacional porque se busca demostrar la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).