Exportación Completada — 

Evaluación de préstamos intragrupo en el marco de precios de transferencia: implementación de un enfoque basado en modelos económicos según las recomendaciones de la OECD

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación consistió en el análisis e implementación de una metodología para la construcción de tasas de interés de mercado en préstamos intragrupo, bajo el enfoque de “economic modelling”, según la guía de directrices de la OECD. La aplicación de esta herramienta de mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zenteno Arce, Giuseppe Bernabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Préstamos bancarios
Modelos econométricos
Tasas de interés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación consistió en el análisis e implementación de una metodología para la construcción de tasas de interés de mercado en préstamos intragrupo, bajo el enfoque de “economic modelling”, según la guía de directrices de la OECD. La aplicación de esta herramienta de modelación a nivel de grupos empresariales permite que las transacciones financieras entre partes vinculadas cumplan el principio “Arm’s Length” o de plena competencia, conforme a la legislación local vigente recogida en la Ley de IR y su Reglamento, así como las guías de directrices sobre PT publicadas por la OECD (2022). En el Perú, la regulación de precios de transferencia aplicada al análisis económico de transacciones financieras enfrenta desafíos prácticos vinculados con los elementos de comparabilidad necesarios para obtener información de mercado confiable. Estos problemas, junto con la escasa disponibilidad de datos comparables y los factores sistémicos característicos de una economía emergente como la peruana, representan obstáculos para que las empresas accedan a tasas de mercado comparables. Desde una perspectiva cualitativa se evaluaron criterios de comparabilidad establecidos en la normativa local y las definidas en las directrices de PT de la OECD. De esta manera, fue posible evidenciar que la práctica común de utilizar como referencia de mercado las tasas de interés activas de la SBS es un enfoque que carece de variables precisas para establecer tasas de “Arm’s Length”, dado que los financiamientos entre partes vinculadas presentan factores que influyen sobre el tipo de interés final, la cual difícilmente se replica en transacciones comparables reales realizadas entre terceros independientes. Por ello, la implementación de un enfoque recomendado por la OECD basado en modelos económicos resultó una herramienta técnica objetiva que estima tasas de mercado comparables para el cumplimiento del principio de libre concurrencia. Así, la implementación de este enfoque se soporta sobre una base teórica alineada a las recomendaciones de la OECD la cual permite a las empresas sustentar el cumplimiento de sus obligaciones formales de PT. Finalmente, la investigación incluyó un análisis cuantitativo que se centró en establecer un rango intercuartil de tasas de interés. Para ello, se utilizaron dos enfoques analíticos, aplicando el método de valoración del PCNC (en su versión externa) a un caso aplicado de una empresa peruana que realizó préstamos intragrupo con su empresa matriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).