Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación existente de la mortalidad perinatal entre pacientes con diagnóstico de preeclampsia materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodo enero - marzo de 2015. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Mat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Epidemiología Mortalidad perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_2ce57c3512b595ddc0542b2e1131fb84 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5244 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Huatuco Collantes, Zoel AnibalClavo Feria, Johnny AntonioClavo Feria, Johnny Antonio2019-09-12T08:37:40Z2019-09-12T08:37:40Z2017Clavo Feria, J. (2017). Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 49 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5244Objetivo: Determinar la relación existente de la mortalidad perinatal entre pacientes con diagnóstico de preeclampsia materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodo enero - marzo de 2015. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - Perú. Se analizaron 47 registros de pacientes, siendo los criterios de inclusión las pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa, cuya edad gestacional se confirmó por fecha de última regla, mismas que han terminado su embarazo en el Instituto. Resultados: El 73.8% fueron gestantes entre 29 y 34 años, la población vulnerable fue la de las nulíparas (45%), el 73.8% fue la población cuya edad gestacional fue mayor 37 semanas; de estas, 66.9% acudieron a sus controles prenatales. El 34.04% presentaron un aborto, como antecedente obstétrico, el 72%tenían una historia familiar de hipertensión previa al embarazo y el 12.77% de pacientes presentaron antecedentes personales de preeclampsia. El termino del embarazo fue: parto por vía abdominal (82.98%) y las complicaciones fueron: desprendimiento prematuro de placenta/hemorragia uterina (6.5%), síndrome HELLP (6.5%). Conclusión: El mayor porcentaje de pacientes con diagnóstico de preeclampsia fueron primíparas y nulíparas (83%), estando entre los rangos normales de acuerdo a las variables que se investigaron (edad, número de controles prenatales, edad gestacional, paridad, hemorragia uterina: DPP/Hemorragia uterina, síndrome HELLP).49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclampsiaEpidemiologíaMortalidad perinatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALclavo_fja.pdfclavo_fja.pdfTrabajoapplication/pdf916015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/1/clavo_fja.pdf8485235d9eb649d3ea463dc9ff57ea35MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTclavo_fja.pdf.txtclavo_fja.pdf.txtExtracted texttext/plain49573https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/3/clavo_fja.pdf.txt36c4390f9036fc09611c4575aa8cffcaMD53THUMBNAILclavo_fja.pdf.jpgclavo_fja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4939https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/4/clavo_fja.pdf.jpg6ca51dd571cfec1710c39def0f969418MD5420.500.12727/5244oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52442020-01-03 02:39:56.316REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| title |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| spellingShingle |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 Clavo Feria, Johnny Antonio Preeclampsia Epidemiología Mortalidad perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| title_full |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| title_fullStr |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| title_full_unstemmed |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| title_sort |
Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Clavo Feria, Johnny Antonio |
| author |
Clavo Feria, Johnny Antonio |
| author_facet |
Clavo Feria, Johnny Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huatuco Collantes, Zoel Anibal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Clavo Feria, Johnny Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Epidemiología Mortalidad perinatal |
| topic |
Preeclampsia Epidemiología Mortalidad perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Determinar la relación existente de la mortalidad perinatal entre pacientes con diagnóstico de preeclampsia materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodo enero - marzo de 2015. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima - Perú. Se analizaron 47 registros de pacientes, siendo los criterios de inclusión las pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa, cuya edad gestacional se confirmó por fecha de última regla, mismas que han terminado su embarazo en el Instituto. Resultados: El 73.8% fueron gestantes entre 29 y 34 años, la población vulnerable fue la de las nulíparas (45%), el 73.8% fue la población cuya edad gestacional fue mayor 37 semanas; de estas, 66.9% acudieron a sus controles prenatales. El 34.04% presentaron un aborto, como antecedente obstétrico, el 72%tenían una historia familiar de hipertensión previa al embarazo y el 12.77% de pacientes presentaron antecedentes personales de preeclampsia. El termino del embarazo fue: parto por vía abdominal (82.98%) y las complicaciones fueron: desprendimiento prematuro de placenta/hemorragia uterina (6.5%), síndrome HELLP (6.5%). Conclusión: El mayor porcentaje de pacientes con diagnóstico de preeclampsia fueron primíparas y nulíparas (83%), estando entre los rangos normales de acuerdo a las variables que se investigaron (edad, número de controles prenatales, edad gestacional, paridad, hemorragia uterina: DPP/Hemorragia uterina, síndrome HELLP). |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T08:37:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T08:37:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Clavo Feria, J. (2017). Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 49 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5244 |
| identifier_str_mv |
Clavo Feria, J. (2017). Mortalidad perinatal en preeclampsia Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 49 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5244 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
49 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/1/clavo_fja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/3/clavo_fja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5244/4/clavo_fja.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8485235d9eb649d3ea463dc9ff57ea35 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 36c4390f9036fc09611c4575aa8cffca 6ca51dd571cfec1710c39def0f969418 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524626646695936 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).