La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación se centra en analizar la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con los niveles de inversión en la Educación Básica Regular (EBR) durante el período 2000–2015, tanto en el área urbana como rural, entendiéndose como brecha a los requerimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Zelaya, Juan Bautista
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Gastos públicos
Dotación de escuelas
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_2b94288f53522b180fb21997461e0cd9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3273
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Figueroa Sanchez, ArmandoPalacios Zelaya, Juan BautistaPalacios Zelaya, Juan Bautista2018-03-12T13:56:24Z2018-03-12T13:56:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3273El objetivo de la presente investigación se centra en analizar la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con los niveles de inversión en la Educación Básica Regular (EBR) durante el período 2000–2015, tanto en el área urbana como rural, entendiéndose como brecha a los requerimientos de inversión que permitan mantener o reponer la capacidad y calidad de los servicios educativos. Con base en fuentes secundarias, tomadas del Censo Escolar 2015 del MINEDU, se realiza una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y relacional; utilizando un modelo de regresión lineal que relaciona el estado de la infraestructura educativa con los niveles de inversión pública en educación. Los principales resultados nos llevan a rechazar las hipótesis principal y secundarias respecto a la existencia de una relación inversa entre el incremento de los niveles de inversión en la EBR y el mal estado de la de la infraestructura educativa durante el período 2000-2015, tanto en el área urbana como en el área rural. Ello significa que, a pesar del incremento sostenido de los niveles de inversión pública en educación, no ha existido un impacto positivo en el estado de la infraestructura educativa existente en la EBR. Mientras que las variables de inversión y gasto en educación muestran una tendencia creciente y positiva durante el período 2000-2015, las variables representativas del mal estado de la infraestructura educativa muestran también un incremento sostenido, lo que se habría traducido en un aumento de la brecha en infraestructura educativa, afectándose con ello, la calidad del sistema educativo.127 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInversiones públicasGastos públicosDotación de escuelasCalidad de la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gobierno y Gestión PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaGobierno y Gestión Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpalacios_zj.pdfpalacios_zj.pdfTexto completoapplication/octet-stream836483https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3273/3/palacios_zj.pdff971540005a67b2ef2b0c3b532bd20c6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3273/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/3273oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32732018-03-12 08:56:53.199REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
title La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
spellingShingle La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
Palacios Zelaya, Juan Bautista
Inversiones públicas
Gastos públicos
Dotación de escuelas
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
title_full La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
title_fullStr La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
title_full_unstemmed La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
title_sort La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Zelaya, Juan Bautista
author Palacios Zelaya, Juan Bautista
author_facet Palacios Zelaya, Juan Bautista
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Zelaya, Juan Bautista
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversiones públicas
Gastos públicos
Dotación de escuelas
Calidad de la educación
topic Inversiones públicas
Gastos públicos
Dotación de escuelas
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo de la presente investigación se centra en analizar la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con los niveles de inversión en la Educación Básica Regular (EBR) durante el período 2000–2015, tanto en el área urbana como rural, entendiéndose como brecha a los requerimientos de inversión que permitan mantener o reponer la capacidad y calidad de los servicios educativos. Con base en fuentes secundarias, tomadas del Censo Escolar 2015 del MINEDU, se realiza una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y relacional; utilizando un modelo de regresión lineal que relaciona el estado de la infraestructura educativa con los niveles de inversión pública en educación. Los principales resultados nos llevan a rechazar las hipótesis principal y secundarias respecto a la existencia de una relación inversa entre el incremento de los niveles de inversión en la EBR y el mal estado de la de la infraestructura educativa durante el período 2000-2015, tanto en el área urbana como en el área rural. Ello significa que, a pesar del incremento sostenido de los niveles de inversión pública en educación, no ha existido un impacto positivo en el estado de la infraestructura educativa existente en la EBR. Mientras que las variables de inversión y gasto en educación muestran una tendencia creciente y positiva durante el período 2000-2015, las variables representativas del mal estado de la infraestructura educativa muestran también un incremento sostenido, lo que se habría traducido en un aumento de la brecha en infraestructura educativa, afectándose con ello, la calidad del sistema educativo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-12T13:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-12T13:56:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3273
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 127 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3273/3/palacios_zj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3273/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f971540005a67b2ef2b0c3b532bd20c6
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353951963545600
score 13.054682
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).