La inversión pública en educación y la brecha en infraestructura física en la educación básica regular durante el período 2000-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación se centra en analizar la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con los niveles de inversión en la Educación Básica Regular (EBR) durante el período 2000–2015, tanto en el área urbana como rural, entendiéndose como brecha a los requerimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Zelaya, Juan Bautista
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Gastos públicos
Dotación de escuelas
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación se centra en analizar la brecha en infraestructura educativa en el Perú y su relación con los niveles de inversión en la Educación Básica Regular (EBR) durante el período 2000–2015, tanto en el área urbana como rural, entendiéndose como brecha a los requerimientos de inversión que permitan mantener o reponer la capacidad y calidad de los servicios educativos. Con base en fuentes secundarias, tomadas del Censo Escolar 2015 del MINEDU, se realiza una investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y relacional; utilizando un modelo de regresión lineal que relaciona el estado de la infraestructura educativa con los niveles de inversión pública en educación. Los principales resultados nos llevan a rechazar las hipótesis principal y secundarias respecto a la existencia de una relación inversa entre el incremento de los niveles de inversión en la EBR y el mal estado de la de la infraestructura educativa durante el período 2000-2015, tanto en el área urbana como en el área rural. Ello significa que, a pesar del incremento sostenido de los niveles de inversión pública en educación, no ha existido un impacto positivo en el estado de la infraestructura educativa existente en la EBR. Mientras que las variables de inversión y gasto en educación muestran una tendencia creciente y positiva durante el período 2000-2015, las variables representativas del mal estado de la infraestructura educativa muestran también un incremento sostenido, lo que se habría traducido en un aumento de la brecha en infraestructura educativa, afectándose con ello, la calidad del sistema educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).