Experiencia del Internado Médico en el Hospital María Auxiliadora 2024
Descripción del Articulo
El internado médico corresponde a un apoyo básico en la formación del futuro profesional de la salud, ya que posibilita la inmersión en el entorno hospitalario y la aplicación de los conocimientos teóricos aprendidos a lo largo de la formación universitaria. Este informe corresponde a la formación r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado médico Ginecología Pediatría Medicina Interna Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El internado médico corresponde a un apoyo básico en la formación del futuro profesional de la salud, ya que posibilita la inmersión en el entorno hospitalario y la aplicación de los conocimientos teóricos aprendidos a lo largo de la formación universitaria. Este informe corresponde a la formación realizada en el Hospital María Auxiliadora, con rotaciones en los departamentos de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría, de junio a diciembre de 2024. Objetivo: Perfeccionar las destrezas clínicas y registrar la experiencia adquirida en el internado médico. Estas resultan indispensables para enfrentar los desafíos inherentes al ejercicio médico en el futuro. Metodología: Se efectuó un análisis exhaustivo de dieciséis casos clínicos, fundamentado en el paradigma de la medicina basada en evidencia y complementado con la revisión de literatura científica actualizada. Conclusiones: El internado médico se configura como la fase más trascendental en la formación del médico en formación. Durante este periodo, se consolida el bagaje teórico adquirido en los años previos y se perfeccionan habilidades clínicas esenciales para asumir con competencia y ética la labor asistencial, garantizando un desempeño adecuado en el ejercicio de la profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).