Adicción a las redes sociales y ansiedad social en adolescentes del nivel secundario de una I.E.N de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad investigar la relación entre Adicción a las redes sociales y Ansiedad Social en Adolescentes de un Colegio del distrito de Lambayeque, 2024, en una población de 300 estudiantes de un colegio nacional de dicha ciudad. Se aplicaron dos instrumentos, el primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Montoro, Pool Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a Internet
Redes sociales
Ansiedad
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad investigar la relación entre Adicción a las redes sociales y Ansiedad Social en Adolescentes de un Colegio del distrito de Lambayeque, 2024, en una población de 300 estudiantes de un colegio nacional de dicha ciudad. Se aplicaron dos instrumentos, el primero es test ARS (Adicción a las redes sociales) para medir el nivel de adicción, el cual se encuentra dividido en tres dimensiones que son obsesión por las redes sociales, falta de control personal en el uso de las redes sociales y el uso excesivo de las redes sociales, el segundo, el test SAS-A para medir nivel de la Ansiedad social conformado por tres factores que son miedo a la evaluación negativa, ansiedad y evitación social ante extraños o situaciones sociales nuevas y ansiedad y evitación social ante situaciones sociales en general. En los resultados puede afirmar que existe correlación negativa entre las variables de estudio, quiere decir que, si se encuentran relacionadas, pero de manera inversa es decir que la adicción no necesariamente genera ansiedad social o que todos los casos de ansiedad sean por una acción a las redes sociales, sino que son varios los factores influyentes en la ansiedad más si es social. En Conclusión, existe relación inversa entre la Adicción a las redes sociales y la Ansiedad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).