Comportamientos y actitudes sobre salud bucal en estudiantes de primer ciclo de odontología de una universidad peruana
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los comportamientos y actitudes sobre salud bucal en estudiantes del primer ciclo de odontología de una universidad peruana. El diseño metodológico fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se usó una muestra de un total de 131 estudiantes del prime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamientos saludables Estudiantes de odontología Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo es determinar los comportamientos y actitudes sobre salud bucal en estudiantes del primer ciclo de odontología de una universidad peruana. El diseño metodológico fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se usó una muestra de un total de 131 estudiantes del primer ciclo del 2025-I de la Universidad de San Martin de Porres, que cumplieron con los criterios de inclusión, mediante muestreo por conveniencia. El cuestionario que se utilizó constó de 20 preguntas dicotómicas, donde 8 preguntas evaluaron el comportamiento, 8 la actitud y 4 fueron de autoevaluación. La puntuación fue entre 0 y 12, siendo de 0-3 nivel bajo, 4-7 nivel regular y de 8-12 nivel alto. En el resultados el 62 % de los encuestados presentaron nivel alto de comportamiento y actitud, demostrando tener mejores hábitos de cuidado de salud oral. El sexo femenino con un 66 % demostró tener un nivel alto, los estudiantes de 18 a 30 años obtuvieron niveles favorables con más del 60 % en el nivel alto, y solo el 2 % obtuvieron nivel bajo. En conclusión la mayoría de los estudiantes encuestados presentaron comportamientos y actitudes óptimos sobre su salud bucal, lo cual es positivo ya que ellos tendrán un papel importante para fomentar buenos hábitos en la salud de sus pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).