Hospital de emergencias pediátricas en Lima Norte

Descripción del Articulo

Diseña un hospital con todos los requerimientos establecidos por el MINSA y del RNE, generando espacios con luz natural, áreas verdes y toda la tecnología de las redes que se pueda aplicar y ser óptima la atención para los pacientes. La propuesta se origina a partir de la selección de pacientes por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Morales, Erick Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Arquitectura del paisaje
Hospitales - Planificación
Niños - Atención hospitalaria
infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Diseña un hospital con todos los requerimientos establecidos por el MINSA y del RNE, generando espacios con luz natural, áreas verdes y toda la tecnología de las redes que se pueda aplicar y ser óptima la atención para los pacientes. La propuesta se origina a partir de la selección de pacientes por edades, lo que generó que se proyectara tres tipos de atenciones, un sector para la atención general, otro para materno infantil y un hospital de emergencias pediátricas. Situando todos en un mismo lugar, dándole como nombre el Parque de la salud. Hace un mapeo de todos los hospitales en Lima Metropolitana, donde se localizó la falta de estos en el sector de Lima-Norte, con una matriz de ponderación se logró establecer el lugar en base a los requerimientos del proyecto. Para una adecuada y rápida atención se organiza en el área de triaje a los médicos generales, para así formar un espacio con el nombre CAR (Consultorio de Atención Rápida) ubicada en el tópico de emergencia y así no saturar esta área; de esta forma el hospital se desarrolla en su conjunto con una infraestructura moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).