Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la percepción del familiar respecto del cuidado humanizado que ofrecen los profesionales de salud a su paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vitarte – MINSA, durante el 2018. Humanizar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) implica por parte de los pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Cuidados posteriores Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_278caa0029e43e3d53eb1c473674501d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4942 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
title |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
spellingShingle |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 Salazar Juarez, Jose Alberto Familia Cuidados posteriores Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
title_full |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
title_fullStr |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
title_full_unstemmed |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
title_sort |
Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 |
author |
Salazar Juarez, Jose Alberto |
author_facet |
Salazar Juarez, Jose Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Juarez, Jose Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Familia Cuidados posteriores Unidades de cuidados intensivos |
topic |
Familia Cuidados posteriores Unidades de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar la percepción del familiar respecto del cuidado humanizado que ofrecen los profesionales de salud a su paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vitarte – MINSA, durante el 2018. Humanizar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) implica por parte de los profesionales de salud tratar a las personas hospitalizadas con cercanía y afecto. Lo que observamos desde hace algunas décadas es que la evolución científica y tecnológica viene siendo espectacular en cuanto al tratamiento médico especializado, sin embargo, aún falta mucho en el avance del aspecto humano. Hay muchos factores que limitan esta mejora, entre ellos, la arquitectura de los módulos de atención que hacen difíciles la convivencia entre profesionales de salud, pacientes hospitalizados y sus familias. Humanizar la UCI tiene que ver con la formulación, ejecución y evaluación de políticas sanitarias considerando como eje básico el respeto a la dignidad humana. Esto conlleva incluir en la formación profesional la temática de atender al paciente de manera integral en sus dimensiones físicas, emocionales, intelectuales y sociales. En el 2015, las autoridades de salud de la ciudad de Madrid trabajaron un Plan de Humanización de la UCI, para que sirva de guía en los hospitales de las ciudades españolas. El referido Plan se dio a conocer como Manual de Buenas Prácticas el 2017. En el 2017, la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, organizó la “I Jornada Internacional Multidisciplinaria de Humanización de los Cuidados Intensivos”, introduciéndose por primera vez en el Perú el Proyecto HU-CI. Participaron pacientes, familiares y diferentes profesionales de UCI. Se trataron diversos temas relacionados con el trato humano al paciente y el profesional. En este evento internacional se señaló que estudios realizados sobre humanización en las UCI concluyen que se necesita un mejoramiento en la atención brindada por el personal de salud en la interacción de inicio, proceso y salida con el paciente y sus familiares, a fin de lograr la satisfacción y recuperación óptima de los mismos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-01T15:20:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-01T15:20:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Salazar Juarez, J. (2018). Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4942 |
identifier_str_mv |
Salazar Juarez, J. (2018). Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4942 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/3/salazar_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/4/f_salazar_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/5/r_salazar_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/6/a_salazar_ja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/7/salazar_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/9/f_salazar_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/11/r_salazar_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/13/a_salazar_ja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/8/salazar_ja.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/10/f_salazar_ja.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/12/r_salazar_ja.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/14/a_salazar_ja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6a75ba44d237a7c01be6fda190c1b067 525f551a24b028921eeec84eaa522a31 c4a57da28578e567d2c020f4aacd7419 606170d5091dc5fc50a839ed845b77f8 ba725f94cf38d82512ba2234dca94b9a 3e91e46a511de246ce05f8b0f8ef271a e452ac3e7b942e528646437e93006a56 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 f66f9c7f23752dfd3e509ab18875301b dee3dd71d02bad3729af05fa747707e8 4c066ea0e54e94a723433abc64e4d844 91c3f74fc599d77f3178c31e2cb4bf0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817960486797312 |
spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelSalazar Juarez, Jose Alberto2019-07-01T15:20:08Z2019-07-01T15:20:08Z2018Salazar Juarez, J. (2018). Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 36 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4942Objetivo general: Determinar la percepción del familiar respecto del cuidado humanizado que ofrecen los profesionales de salud a su paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vitarte – MINSA, durante el 2018. Humanizar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) implica por parte de los profesionales de salud tratar a las personas hospitalizadas con cercanía y afecto. Lo que observamos desde hace algunas décadas es que la evolución científica y tecnológica viene siendo espectacular en cuanto al tratamiento médico especializado, sin embargo, aún falta mucho en el avance del aspecto humano. Hay muchos factores que limitan esta mejora, entre ellos, la arquitectura de los módulos de atención que hacen difíciles la convivencia entre profesionales de salud, pacientes hospitalizados y sus familias. Humanizar la UCI tiene que ver con la formulación, ejecución y evaluación de políticas sanitarias considerando como eje básico el respeto a la dignidad humana. Esto conlleva incluir en la formación profesional la temática de atender al paciente de manera integral en sus dimensiones físicas, emocionales, intelectuales y sociales. En el 2015, las autoridades de salud de la ciudad de Madrid trabajaron un Plan de Humanización de la UCI, para que sirva de guía en los hospitales de las ciudades españolas. El referido Plan se dio a conocer como Manual de Buenas Prácticas el 2017. En el 2017, la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, organizó la “I Jornada Internacional Multidisciplinaria de Humanización de los Cuidados Intensivos”, introduciéndose por primera vez en el Perú el Proyecto HU-CI. Participaron pacientes, familiares y diferentes profesionales de UCI. Se trataron diversos temas relacionados con el trato humano al paciente y el profesional. En este evento internacional se señaló que estudios realizados sobre humanización en las UCI concluyen que se necesita un mejoramiento en la atención brindada por el personal de salud en la interacción de inicio, proceso y salida con el paciente y sus familiares, a fin de lograr la satisfacción y recuperación óptima de los mismos.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFamiliaCuidados posterioresUnidades de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos desde la percepción del familiar Hospital Vitarte Minsa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsalazar_ja.pdfsalazar_ja.pdfTrabajoapplication/pdf645351https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/3/salazar_ja.pdf6a75ba44d237a7c01be6fda190c1b067MD53f_salazar_ja.pdff_salazar_ja.pdfAutorizaciónapplication/pdf143800https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/4/f_salazar_ja.pdf525f551a24b028921eeec84eaa522a31MD54r_salazar_ja.pdfr_salazar_ja.pdfSimilitudapplication/pdf501774https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/5/r_salazar_ja.pdfc4a57da28578e567d2c020f4aacd7419MD55a_salazar_ja.pdfa_salazar_ja.pdfActaapplication/pdf1163389https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/6/a_salazar_ja.pdf606170d5091dc5fc50a839ed845b77f8MD56TEXTsalazar_ja.pdf.txtsalazar_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain48551https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/7/salazar_ja.pdf.txtba725f94cf38d82512ba2234dca94b9aMD57f_salazar_ja.pdf.txtf_salazar_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain4276https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/9/f_salazar_ja.pdf.txt3e91e46a511de246ce05f8b0f8ef271aMD59r_salazar_ja.pdf.txtr_salazar_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain49803https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/11/r_salazar_ja.pdf.txte452ac3e7b942e528646437e93006a56MD511a_salazar_ja.pdf.txta_salazar_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/13/a_salazar_ja.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAILsalazar_ja.pdf.jpgsalazar_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4864https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/8/salazar_ja.pdf.jpgf66f9c7f23752dfd3e509ab18875301bMD58f_salazar_ja.pdf.jpgf_salazar_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6764https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/10/f_salazar_ja.pdf.jpgdee3dd71d02bad3729af05fa747707e8MD510r_salazar_ja.pdf.jpgr_salazar_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5736https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/12/r_salazar_ja.pdf.jpg4c066ea0e54e94a723433abc64e4d844MD512a_salazar_ja.pdf.jpga_salazar_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4712https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4942/14/a_salazar_ja.pdf.jpg91c3f74fc599d77f3178c31e2cb4bf0fMD51420.500.12727/4942oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49422024-09-11 03:01:05.957REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).