La utilización de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) o de las imágenes satelitales: es una vulneración al derecho a la intimidad o una técnica de investigación especial útil en una investigación contra una organización criminal

Descripción del Articulo

La presente investigación busca establecer que el uso de drones y de imágenes satelitales es una técnica esencial, útil y eficaz dentro de las investigaciones contra organizaciones criminales, y que su uso no vulnera derechos fundamentales cómo el derecho a la intimidad y/o al domicilio, siempre y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Orbezo, Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dron
Imagen satelital
Derecho a la intimidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca establecer que el uso de drones y de imágenes satelitales es una técnica esencial, útil y eficaz dentro de las investigaciones contra organizaciones criminales, y que su uso no vulnera derechos fundamentales cómo el derecho a la intimidad y/o al domicilio, siempre y cuando se tenga en cuenta los criterios judiciales y constitucionales establecidos. Además, se busca regular de una manera específica los criterios que se deben tener en cuenta al momento de que se otorgue vía judicial el uso de estos en espacios cerrados. Cómo su ejecución a fin de evitar que la información que se obtenga sea cuestionada y considerada como prueba ilícita Para ello, en la presente investigación se establecerá las pautas que se debe tomar en cuenta al momento en que está información es recolecta, seleccionada, y la forma de que está se custodie hasta el momento en que se utilice dentro de una investigación penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).