El análisis del potencial turístico de Lobitos como destino de turismo deportivo acuático, Talara, 2017
Descripción del Articulo
        A través de esta investigación se quiere determinar el potencial turístico de Lobitos para el desarrollo de un turismo deportivo a través de los deportes acuáticos y esto con lleva al a mejora de la calidad de vida de la localidad generando ingresos a través del recurso turístico con el que cuentan,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3171 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3171 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Deportes y turismo Promoción del turismo Turismo - Aspectos económicos Comercio turístico 338.4791 - Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | A través de esta investigación se quiere determinar el potencial turístico de Lobitos para el desarrollo de un turismo deportivo a través de los deportes acuáticos y esto con lleva al a mejora de la calidad de vida de la localidad generando ingresos a través del recurso turístico con el que cuentan, que son las playas. Se busca lograr crear un desarrollo sostenible en el cual todas las partes involucra-das tanto como el gobierno regional, municipalidad, pobladores y los mismos visitantes se sientan beneficiados. Se proponen ideas complementarias de negocios con el fin de generar servicios que guarden relación con el potencial turístico que posee la localidad y así se generan más ingresos para la comunidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            