Exportación Completada — 

La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión

Descripción del Articulo

La carga de la prueba no solo opera en el plano procedimental sino que tiene distintas funciones ya sea en una dimensión procesal y una dimensión extra procesal. En la primera dimensión se configura como un principio informador del proceso, o como una regla de trato procesal, como regla probatoria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumaria Benavente, Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía del Derecho
Función judicial
Procedimiento penal
Evidencia (Derecho)
Argumentación jurídica
347 - Procedimiento y tribunales civiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La carga de la prueba no solo opera en el plano procedimental sino que tiene distintas funciones ya sea en una dimensión procesal y una dimensión extra procesal. En la primera dimensión se configura como un principio informador del proceso, o como una regla de trato procesal, como regla probatoria y finalmente como regla de juicio. En esta última función es la denominada carga de persuasión la que contradictoriamente no ha sido desarrollada, y es precisamente la que otorga el significado a lo realizado a través de las cargas de alegación y producción de la prueba. La importación de la carga de persuasión es notable para poder explicar el contenido de razonamientos abductivos y llegar a afirmar la verdad o falsedad de una proposición en los argumentos de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).