La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión
Descripción del Articulo
La carga de la prueba no solo opera en el plano procedimental sino que tiene distintas funciones ya sea en una dimensión procesal y una dimensión extra procesal. En la primera dimensión se configura como un principio informador del proceso, o como una regla de trato procesal, como regla probatoria y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía del Derecho Función judicial Procedimiento penal Evidencia (Derecho) Argumentación jurídica 347 - Procedimiento y tribunales civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
USMP_26c309c37bb45f0933426e99c22b251b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2036 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Sumaria Benavente, OmarSumaria Benavente, Omar2016-07-08T09:49:00Z2016-07-08T09:49:00Z2016-06Sumario Benavente, O. (Junio 2016). La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión. Sapere, (11). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.htmlhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2036La carga de la prueba no solo opera en el plano procedimental sino que tiene distintas funciones ya sea en una dimensión procesal y una dimensión extra procesal. En la primera dimensión se configura como un principio informador del proceso, o como una regla de trato procesal, como regla probatoria y finalmente como regla de juicio. En esta última función es la denominada carga de persuasión la que contradictoriamente no ha sido desarrollada, y es precisamente la que otorga el significado a lo realizado a través de las cargas de alegación y producción de la prueba. La importación de la carga de persuasión es notable para poder explicar el contenido de razonamientos abductivos y llegar a afirmar la verdad o falsedad de una proposición en los argumentos de las partes.18 p.spaSaperePEurn:issn:2308-0817Sapere;No. 11http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFilosofía del DerechoFunción judicialProcedimiento penalEvidencia (Derecho)Argumentación jurídica347 - Procedimiento y tribunales civileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasiónThe Burden of Proof: Load of Allegation, Production Load, Burden of Persuasioninfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALsapere_no11_Sumaria.pdfsapere_no11_Sumaria.pdfTrabajoapplication/pdf508243https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/1/sapere_no11_Sumaria.pdfaf851699259896d06a31b14243603299MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTsapere_no11_Sumaria.pdf.txtsapere_no11_Sumaria.pdf.txtExtracted texttext/plain35342https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/3/sapere_no11_Sumaria.pdf.txta1a3afae7fecb58a94cf3971282d6b54MD53THUMBNAILsapere_no11_Sumaria.pdf.jpgsapere_no11_Sumaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6385https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/4/sapere_no11_Sumaria.pdf.jpg21303dad029b37c9ce1ea0270d614275MD5420.500.12727/2036oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20362020-01-03 00:53:33.682REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
The Burden of Proof: Load of Allegation, Production Load, Burden of Persuasion |
title |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
spellingShingle |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión Sumaria Benavente, Omar Filosofía del Derecho Función judicial Procedimiento penal Evidencia (Derecho) Argumentación jurídica 347 - Procedimiento y tribunales civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
title_full |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
title_fullStr |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
title_full_unstemmed |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
title_sort |
La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sumaria Benavente, Omar |
author |
Sumaria Benavente, Omar |
author_facet |
Sumaria Benavente, Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sumaria Benavente, Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Filosofía del Derecho Función judicial Procedimiento penal Evidencia (Derecho) Argumentación jurídica |
topic |
Filosofía del Derecho Función judicial Procedimiento penal Evidencia (Derecho) Argumentación jurídica 347 - Procedimiento y tribunales civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
347 - Procedimiento y tribunales civiles |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La carga de la prueba no solo opera en el plano procedimental sino que tiene distintas funciones ya sea en una dimensión procesal y una dimensión extra procesal. En la primera dimensión se configura como un principio informador del proceso, o como una regla de trato procesal, como regla probatoria y finalmente como regla de juicio. En esta última función es la denominada carga de persuasión la que contradictoriamente no ha sido desarrollada, y es precisamente la que otorga el significado a lo realizado a través de las cargas de alegación y producción de la prueba. La importación de la carga de persuasión es notable para poder explicar el contenido de razonamientos abductivos y llegar a afirmar la verdad o falsedad de una proposición en los argumentos de las partes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-08T09:49:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-08T09:49:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sumario Benavente, O. (Junio 2016). La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión. Sapere, (11). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.html |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2036 |
identifier_str_mv |
Sumario Benavente, O. (Junio 2016). La carga de la prueba: carga de alegación, carga de producción, carga de persuasión. Sapere, (11). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.html |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2036 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2308-0817 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Sapere;No. 11 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_11/sumario.html |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
18 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sapere |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/1/sapere_no11_Sumaria.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/3/sapere_no11_Sumaria.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2036/4/sapere_no11_Sumaria.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af851699259896d06a31b14243603299 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a1a3afae7fecb58a94cf3971282d6b54 21303dad029b37c9ce1ea0270d614275 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817943719018496 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).