Experiencia médica adquirida durante la etapa del internado en Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo exponer casos representativos en base a la experiencia adquirida en las prácticas hospitalarias realizadas en el Centro Médico Naval Santiago Távara (Institución prestadora de servicio de salud nivel III) durante el internado médico correspondiente al año 2020...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia médica Internado COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo exponer casos representativos en base a la experiencia adquirida en las prácticas hospitalarias realizadas en el Centro Médico Naval Santiago Távara (Institución prestadora de servicio de salud nivel III) durante el internado médico correspondiente al año 2020, que fue extendido hacia a algunos meses del 2021 debido a la presencia de la pandemia de la COVID-19. Así mismo se hace referencia al gran desafío que se tuvo durante el desarrollo de cada rotación en el internado, las dificultades que se presentaron, así como el cambio organizacional que se realizó para que ante la adversidad se pueda desarrollar de la mejor forma y manera la etapa del internado debido a la importancia que tiene como parte de la formación académica para todo médico. Los casos clínicos en mención fueron elegidos en base a lo común que puede ser la patología dentro de cada servicio, así como por ser casos que captaron la atención del investigador debido a su complejidad. El desarrollo del internado médico tiene como propósito principal poder adquirir competencias en el área de la práctica clínica, que van desde la construcción de la relación médico-paciente, un adecuado desarrollo de una entrevista médica, la confección de una historia clínica óptima, que integre información necesaria para establecer posibles diagnósticos, así como el desarrollo de criterios para solicitar exámenes auxiliares, si fuese necesario, que sea útil como apoyo diagnóstico; para finalmente plantear un esquema terapéutico y pronostico del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).