Factores asociados a lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en consultorio dental – Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en un consultorio dental en Lima. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo con 200 pacientes, mediante una ficha clínica y una encuesta para i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Inca, Gina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste dental
Cepillado dental
Uso de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en un consultorio dental en Lima. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo con 200 pacientes, mediante una ficha clínica y una encuesta para identificar los factores asociados. En los resultados se encontró que un 40,8% de los pacientes que se cepillan los dientes tres veces al día presentan desgaste dental mínimo (puntaje 1). Además, un 33,7% de los pacientes con hábitos parafuncionales de apretar los dientes también muestran pérdida mínima del esmalte (puntaje 1). Un 38,5% de los pacientes con consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas presentan el mismo nivel de desgaste. También, un 41,4% de los pacientes con reflujo gástrico, un 40,8% con enfermedades sistémicas y un 50,3% que usan medicamentos tienen desgaste dental mínimo (puntaje 1). La prueba de chi-cuadrado confirmó que estos factores están significativamente asociados a las lesiones cervicales no cariosas (p <0,05). En conclusión, los factores asociados a las lesiones cervicales no cariosas en pacientes atendidos en un consultorio dental en Lima incluyen la frecuencia del cepillado dental, los hábitos parafuncionales, la ingesta de alimentos y bebidas ácidas, la presencia de reflujo gástrico, las enfermedades sistémicas y el uso de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).