Gestión cultural en el gobierno local de Barranco en Lima: estudio de caso
Descripción del Articulo
Barranco es un distrito de Lima con un patrimonio y actividad cultural relevante, que destaca sobre otros. En la investigación, inicialmente nos planteamos si estas características lo estaban ayudando a alcanzar su desarrollo y qué tanto los planes de gestión cultural, estaban contribuyendo a lograr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión cultural Administración local Patrimonio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Barranco es un distrito de Lima con un patrimonio y actividad cultural relevante, que destaca sobre otros. En la investigación, inicialmente nos planteamos si estas características lo estaban ayudando a alcanzar su desarrollo y qué tanto los planes de gestión cultural, estaban contribuyendo a lograrlo. También nos preguntamos si esos planes contribuían a consolidar al distrito como destino cultural para darle mayores ventajas comparativas sobre otros. Sin embargo, la investigación nos llevó a entender que, si definíamos el desarrollo como bienestar de los vecinos, estos deberían ser los principales beneficiarios de la actividad y goce del patrimonio cultural del distrito. Además, nos llevó a entender la cultura como una creación que ayuda al ser humano a vivir mejor y a realizarse; y, por tanto, constituye un derecho. A raíz de ello reorientamos, la investigación y concluimos en la necesidad de replantear los enfoques, objetivos y actividades de los planes de gestión cultural. La tesis recoge las distintas percepciones que tienen los vecinos, actores políticos y gestores culturales de Barranco sobre la cultura y los beneficios que tiene vivir en un distrito de tan importante patrimonio y actividad cultural. Además, estudia los planes de gestión cultural del distrito Barranco en los periodos 2011-2014 y 2015-2018, y el impacto que estos han tenido en el desarrollo de la localidad, entendido como bienestar de los vecinos. El trabajo es un estudio de caso en el que se ha usado el análisis cualitativo. La investigación destaca la interacción entre los actores sociales del distrito y el objeto de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).