El engagement de la marca RIMAC Seguros en la campaña "Todo va estar bien", 2012
Descripción del Articulo
La evolución de la publicidad ha seguido la estela de la evolución industrial y social de cada época, adaptándose a los nuevos tiempos y creando nuevas maneras de vender y comprar un producto. En referencia de la publicidad de la marca Rímac Seguros en su campaña publicitaria “Todo va a estar bien”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campañas publicitarias Materiales audiovisuales Marcas de empresas Preferencias de los consumidores Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La evolución de la publicidad ha seguido la estela de la evolución industrial y social de cada época, adaptándose a los nuevos tiempos y creando nuevas maneras de vender y comprar un producto. En referencia de la publicidad de la marca Rímac Seguros en su campaña publicitaria “Todo va a estar bien” tenemos sus inicios por el 2012, a mano de la consultora Robby Ralston. Rímac Seguros propuso su nuevo concepto publicitario en la cual se personificaba a la marca como un ángel guardián que estaba acompañándote en distintas situaciones utilizando una gráfica simple que parece perfecta, ya que caricaturiza más la situación. En este se muestra a través de una animación a una persona que camina por la calle mientras le pasan situaciones terribles: se le derrumba la casa, le roban el auto, le parten el corazón, le atropella una combi y se cae en un jardín de cactus. El recurso audiovisual tiene un estribillo muy pegajoso, aunque ver a la persona que transite feliz sin que nada parezca afectar es un tanto irónico. Esa campaña funcionó tan bien que en el primer semestre del 2012 fue candidato en investigaciones de mercado. La presente investigación pretende describir dats importantes del engagement en la campaña “Todo va a estar bien”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).