Efecto del salbutamol, terbutalina y oxígeno sobre la microdureza superficial del esmalte dentario
Descripción del Articulo
Evalúa la microdureza superficial del esmalte dentario antes y después de ser sometido a la acción in vitro de las nebulizaciones con salbutamol, terbutalina y oxígeno. Material y métodos. Se realizó un estudio experimental, procediendo a la recolección de los datos antes y después de exponer la mue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esmalte dental Erosión de los dientes 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Evalúa la microdureza superficial del esmalte dentario antes y después de ser sometido a la acción in vitro de las nebulizaciones con salbutamol, terbutalina y oxígeno. Material y métodos. Se realizó un estudio experimental, procediendo a la recolección de los datos antes y después de exponer la muestra a las nebulizaciones con antiasmáticos La muestra estuvo conformada por 30 piezas dentarias anterosuperiores divididas en tres grupos de diez. Se realizó la medición de la microdureza antes de la exposición de los especímenes, después éstos fueron colocados en tres cámaras y expuestos a la acción de los medicamentos, midiéndose su microdureza después de cinco y diez días de haber sido expuestos. Para la comparación entre la microdureza inicial y las otras dos mediciones se utilizó la prueba de Wilcoxon y para la comparación de cada momento entre los tres grupos se utilizó la técnica del análisis de varianza. El tratamiento de los datos se efectuó a un nivel de confianza de 95% y con un margen de error del 5%. Resultados. No se halló diferencia estadísticamente significativa entre la microdureza superficial del esmalte inicial y las mediciones a los cinco y diez días en los tres grupos de estudio (p<0,5). Conclusiones. La mayor disminución de la microdureza superficial del esmalte se observó en los especímenes que fueron sometidos al oxígeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).