Mejoramiento de colectores quebradas SAPHY, AV. SOL, Tullumayo y Av. Ejercito. Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es demostrar el desempeño profesional como asistente técnico del equipo de inspección en la obra "Mejoramiento de Colectores Quebradas Saphy, Av. Sol, Tullumayo y Av. Ejército, Cusco", con un presupuesto de S/ 18,904,3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Gamarra, Felix Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Supervisión de obras
Conexiones domiciliarias
Elaboración de expedientes técnicos
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es demostrar el desempeño profesional como asistente técnico del equipo de inspección en la obra "Mejoramiento de Colectores Quebradas Saphy, Av. Sol, Tullumayo y Av. Ejército, Cusco", con un presupuesto de S/ 18,904,351.78. Esta obra es de gran envergadura e importancia para la ciudad Cusqueña e implica asumir responsabilidades importantes en la toma de decisiones, iniciando con larevisión minuciosa y el recálculo de las 21 valorizaciones sustentadas en los informes mensuales validadas con firmas y sellos emitidos por el contratista y la supervisión, con el objetivo de reflejar la ejecución real de la obra. Como equipo de inspección, hemos tomado decisiones basadas tomando en cuenta de que la modalidad de ejecución indirecta es a precios unitarios. Por lo que, en el contrato establece que los pagos deben efectuarse según la ejecución real de la obra, respetando estrictamente lo estipulado en el Reglamento de Contrataciones del Estado. Adicionalmente, se elaboró un informe final sobre las conexiones mal ejecutadas por el contratista, quien las realizó de manera ortogonal (90°) en lugar de 45° especificados en los planos del expediente técnico. Esta desviación provocó inundaciones en cinco predios, lo que generó reclamos ante la entidad contratante. El trabajo realizado conlleva un gran compromiso, ya que, como equipo de inspección, debemos de presentar un informe final a la entidad para que tome decisiones respecto a la ejecución de la obra realizada por el contratista. Para ello, es fundamental que el equipo esté bien capacitado en la Ley de Contrataciones del Estado, ya que de nuestras recomendaciones documentadas depende que la entidad actúe de acuerdo al reglamento, lo que puede derivar en penalidades, observaciones e incluso en la resolución del contrato con el contratista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).