Experiencia del internado médico primer y tercer nivel de atención, Lima 2022-2023

Descripción del Articulo

Las prácticas pre profesionales o también denominado internado médico en el Perú se realiza en el último año de la carrera de medicina humana y constituye una etapa crucial en la formación integral de los futuros médicos pues permite complementar los conocimientos adquiridos en los seis años de form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aylas Hernández, Michelle Claudette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de Pregrado en Medicina
Educación Médica
Internado y Residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Las prácticas pre profesionales o también denominado internado médico en el Perú se realiza en el último año de la carrera de medicina humana y constituye una etapa crucial en la formación integral de los futuros médicos pues permite complementar los conocimientos adquiridos en los seis años de formación previa, ponerlos en práctica y contribuir con el bienestar de la salud de la población mediante la interacción con pacientes y casos médicos reales. El internado médico tiene una duración de doce meses; sin embargo, debido a la emergencia sanitaria producto de la pandemia ocasionada por el COVID 19, los lineamientos del internado médico fueron modificados. Para el 2022 el inicio se realizó en junio y solo tuvo una duración de diez meses, culminando en marzo del 2023. De igual forma, se incluyó a los establecimientos de salud de primer nivel como centros de formación para los internos de medicina. Para el presente trabajo, se consideran las experiencias y conocimientos adquiridos durante el internado médico realizado en el Hospital San Juan de Lurigancho y en el Centro de Salud Su Santidad Juan Pablo II como establecimientos de salud del tercer nivel y primer nivel de atención respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).