Factores de producción que limitan la exportación de piñas golden de la Mype en la selva central de Junín hacia el mercado de España

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa del tipo no experimental procura analizar como los factores productivos recurso natural, capital, trabajo y habilidades empresariales limitan la exportación de piñas de la Selva Central de Junín hacia el mercado español, se aplicó un diseño exploratorio, usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Mariluz, Pilar Judith, Ninavilca Arana, Lisbeth Benoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Producción agrícola
Exportaciones
Mercado internacional
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa del tipo no experimental procura analizar como los factores productivos recurso natural, capital, trabajo y habilidades empresariales limitan la exportación de piñas de la Selva Central de Junín hacia el mercado español, se aplicó un diseño exploratorio, usando herramientas como revisión bibliográfica y entrevistas a profundidad realizados a tres empresas exportadoras de piñas ubicadas en la Selva Central de Junín. Concluyendo que existe ventajas en el factor recurso natural, puesto que el clima, las características de la tierra y el rendimiento contribuyen que la piña sea un producto con muchas potencialidades, sin embargo, la calidad se ve afectada por la carencia de investigaciones de la tierra y falta de certificaciones, las limitantes en el factor capital son la carencia de maquinaria de alta tecnología y el uso de herramientas tradicionales, pero existe facilidades de acceso a financiamientos y hay una alta inversión en prevenir plagas y enfermedades puesto que la piñas es un producto muy susceptible, en cuanto al factor trabajo, la mano de obra es de bajo nivel educativo, el reclutamiento de personal se basa en experiencia empírica mínimo de dos años y las capacitaciones son constantes para el manejo de buenas prácticas agrícolas, en el área administrativa o de línea en mayoría son de la especialidad de agronomía, existe insuficiencia de dominio del idioma inglés y conocimientos de mercados y temas de exportación, en el último factor de habilidades empresariales se identificó que existe baja capacidad administrativa por parte de los gerentes puesto que las herramientas de planificación usadas son muy básicas, asimismo deben prescindir de terceras personas para investigar mercado y negociar, hay un fuerte problema con negociación de proveedores de piñas puesto que son productores que incumplen los acuerdos y actúan por conveniencia perjudicando a las empresas exportadoras que no logran satisfacer sus mercados internacionales por dicha causa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).