Análisis comparativo de costos entre losa aligerada con sistema convencional versus viguetas prefabricadas de alma abierta en edificios multifamiliares
Descripción del Articulo
Ante la creciente demanda de viviendas en el país, la industria de la construcción está en constante búsqueda de sistemas innovadores y efectivos; que garanticen la optimización de costos, repotenciando los estándares de calidad. Por este motivo, el presente estudio tiene como objetivo explicar, dem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de costos Losas Construcción de viviendas Edificios de apartamentos - Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Ante la creciente demanda de viviendas en el país, la industria de la construcción está en constante búsqueda de sistemas innovadores y efectivos; que garanticen la optimización de costos, repotenciando los estándares de calidad. Por este motivo, el presente estudio tiene como objetivo explicar, demostrar y sustentar la incidencia que existe en el costo de materiales, mano de obra y encofrado de losa aligerada respecto a la variación de dos sistemas constructivos: losas con sistema convencional versus viguetas prefabricadas de alma abierta. La investigación es del tipo aplicada con enfoque cuantitativo; diseño observacional, transversal y prospectivo, de nivel descriptivo. Se realizó una análisis comparativo de cuatro proyectos de edificación multifamiliar en la partida de losa aligerada, comparando ambos sistemas en una misma edificación. Los resultados obtenidos fueron favorables para el sistema de losas aligerada con viguetas prefabricadas de alma abierta demostrando ahorro del 8% respecto al sistema convencional; posteriormente se procedió a analizar esta incidencia con el test T de student, con 95% de confianza, lo cual validó la información presentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).