Complicaciones maternas y neonatales del parto vaginal y del parto por cesárea en parturientas con antecedente de cesárea previa, atendidas en el Hospital San José – Callao en el 2018

Descripción del Articulo

El Objetivo es comparar las complicaciones maternas y neonatales del parto vaginal y del parto por cesárea en parturientas con antecedente de cesárea previa, atendidas en el Hospital San José – Callao del 2018. Metodología: Estudio descriptivo comparativo, transversal, retrospectivo. Conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Valencia, Rosa Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto normal
Cesárea
Trabajo de parto
Enfermedades del recién nacido
Complicaciones del trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Objetivo es comparar las complicaciones maternas y neonatales del parto vaginal y del parto por cesárea en parturientas con antecedente de cesárea previa, atendidas en el Hospital San José – Callao del 2018. Metodología: Estudio descriptivo comparativo, transversal, retrospectivo. Conformada por historias clínicas de parturientas con antecedentes de cesárea previa que culminaron por vía vaginal o cesárea en el año 2018; muestra final 116 historias clínicas. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Características: en las sociodemográficas, la mayoría presentaron edades entre 29 a 34 años, 51.7% [p 0.093]; unidas 63.8% [p 0.7499], con instrucción básica 75% [p 0.5033]; en las obstétricas, controles prenatales completos 55.2% [p 0.0236]; sesiones completas de Psicoprofilaxis Obstétrica 54.3% [p 0.0025]; edad gestacional a termino 94% [p 0.0112]; periodo intergenésico, mayor o igual a 18 meses 67.2% [p 0.0001]. Al comparar las complicaciones maternas la presencia de hemorragia post parto 5.2% [p 0.1109], las infecciones puerperales 8.6% [p 0.0712], la anemia post parto 48.3% [p 0.9151], ruptura uterina 3.4% [p 0.6351] no observaron diferencia significativa. Complicaciones neonatales la presencia de líquido amniótico meconial 15.5% [p 0.4182]; el Apgar al 1 minuto ≤ a 6, 4.3% [0.4408], 5 minutos 0.9% [p 0.4493], no se observaron diferencias significativas. Conclusiones: En las características, diferencia estadísticamente significativa para ambos tipos de parto en la edad materna y las obstétricas a excepción de la edad gestacional. Las complicaciones maternas y las neonatales resultaron estadísticamente no significativas, aceptándose la hipótesis nula planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).