Astigmatismo corneal inducido por cirugía de catarata. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2014 - 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Calcular el astigmatismo corneal inducido por la cirugía de catarata empleando dos técnicas quirúrgicas diferentes: la Extracción Extracapsular de Catarata (EECC) y la Facoemulsificación. Determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre el astigmatismo corneal induc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Amado, Giovanni Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Astigmatismo
Facoemulsificación
617.7 - Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Calcular el astigmatismo corneal inducido por la cirugía de catarata empleando dos técnicas quirúrgicas diferentes: la Extracción Extracapsular de Catarata (EECC) y la Facoemulsificación. Determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre el astigmatismo corneal inducido en cada una de estas dos técnicas. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo de corte longitudinal de 87 pacientes que fueron operados de catarata senil en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo en el periodo comprendido entre setiembre del año 2014 a febrero del año 2015. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 72.48 años. En el 57.47% de los casos se realizó Facoemulsificación y en el 42.53% de los casos EECC. El astigmatismo corneal inducido para el total de pacientes intervenidos fue de 0.77 Dioptrías (D), siendo menor para el grupo de Facoemulsificación (0.38 D) que para el grupo de EECC (1.29 D). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.05). CONCLUSIÓN: La cirugía de catarata realizada con la técnica de Facoemulsificación induce menos astigmatismo corneal que la EECC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).