Exportación Completada — 

La regulación de las técnicas heterólogas de reproducción humana asistida en la Ley General de Salud N° 26842

Descripción del Articulo

En el tema de procrear con ayuda de la tecnología médica el Perú sigue contando con un vacío normativo en la Ley General de Salud N°26842. Este vacío con el que cuenta el ordenamiento jurídico peruano es sobre la falta de pronunciamiento respecto al uso de las técnicas heterólogas de reproducción hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Sánchez, Ellen Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Técnicas heterólogas
Reproducción asistida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el tema de procrear con ayuda de la tecnología médica el Perú sigue contando con un vacío normativo en la Ley General de Salud N°26842. Este vacío con el que cuenta el ordenamiento jurídico peruano es sobre la falta de pronunciamiento respecto al uso de las técnicas heterólogas de reproducción humana asistida, el cual no ha sido óbice para que las personas sigan recurriendo a dichas técnicas pese a no cumplir con la condición establecida en el artículo 7 de la Ley General de Salud, el cual ha generado en el ámbito judicial posiciones contrarias derivadas de la interpretación de dicho artículo, ya que en razón al texto de este se hace entender como si solo se pudiera realizar técnicas homólogas, esto al establecer que la condición de madre genética y madre biológica recaiga sobre la misma persona. En la presente tesis se propone regular las técnicas heterólogas de reproducción humana asistida en la Ley General de Salud N° 26842 de manera expresa a fin de que en adelante las mujeres que se sometan a técnicas heterólogas puedan llevar una maternidad biológica legal, donde no se cuestione la legalidad del nacimiento del concebido y así próximamente pueda haber uniformidad en el pronunciamiento que se emita en sentencias relacionadas a temas que se vinculen a éstos casos, donde ya no se tenga que tener en cuenta distintas posturas relacionadas a si está prohibida o no dichas técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).