Análisis de la naturaleza del principio socioafectivo como elemento constitutivo de la filiación derivada del uso de las técnicas de reproducción asistida heterólogas

Descripción del Articulo

La investigación titulada “ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL PRINCIPIO SOCIOAFECTIVO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA FILIACIÓN DERIVADA DEL USO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HETERÓLOGAS” explica que el derecho y la ciencia deberían ir de la mano, ya que ambas se ajustan a las necesidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Saniso, Diego Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Filiación socioafectiva
Principio socioafectivo
Técnicas de reproducción asistida heteróloga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL PRINCIPIO SOCIOAFECTIVO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA FILIACIÓN DERIVADA DEL USO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HETERÓLOGAS” explica que el derecho y la ciencia deberían ir de la mano, ya que ambas se ajustan a las necesidades de las personas, pero en el Perú esa realidad se ve alejada por cómo se manejan las leyes en el país, se sigue permaneciendo con leyes que no se ajustan a la realidad, asimismo la aplicación de las nuevas tecnologías respecto a los tratamientos reproductivos heterólogos en el país resultan de gran ayuda a las parejas que adolecen de infertilidad, siendo este un antecedente al problema encontrado respecto a la filiación del menor nacido por estas técnicas, puesto que dentro de este concepto (filiación) la investigación defiende la postura asumida bajo criterios socioafectivos y volitivos, desplazando el criterio tradicional del biologismo, teniendo como objetivo determinar si lo socioafectivo y volitivo son elementos esenciales de la filiación originada por estas técnicas, asimismo su implementación como un tercer tipo filiatorio dentro del Código Civil. El procedimiento que se utilizó fue el de analizar entrevistas, documentos bibliográficos y jurisprudenciales. En tanto, a la metodología tiene un enfoque cualitativo de tipo dogmático propositivo y aplicada con nivel descriptivo, comparativo correlacional y con un diseño de teoría fundamentada. Respecto a los cuales se tuvo como resultado que en el país no se reconoce este tipo de filiación y tanto el aspecto jurídico, doctrinario y fáctico son importantes para la aplicación de un nuevo tipo de filiación basado en lo socioafectivo, todo ello validado en relación con los objetivos. La conclusión principal se fundamenta en que el principio socioafectivo y voluntad procreacional son la base para la implementación de un tercer tipo filiatorio originado por la reproducción asistida heteróloga, por ello se plantea una propuesta legislativa la cual se recomienda sea aceptada por el Poder Legislativo para su posterior reconocimiento a nivel nacional a fin de dar solución a este problema jurídico que se presenta respecto a la filiación de menores nacidos por estas técnicas en las nuevas formas de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).