Ampliación de declaratoria de fábrica e independización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mártir Olaya

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se centra en la regularización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mártir Olaya, ubicado en San Martín de Porres, Lima. El proyecto aborda la declaratoria de fábrica e independización de los 122 puestos comerciales, un proceso esencial para otorgar segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Simon, Jeison Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización de asociaciones
Mejora continua
Declaratoria de fábrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional se centra en la regularización de la Asociación de Comerciantes del Mercado Mártir Olaya, ubicado en San Martín de Porres, Lima. El proyecto aborda la declaratoria de fábrica e independización de los 122 puestos comerciales, un proceso esencial para otorgar seguridad jurídica a los comerciantes y permitirles gestionar su autoavalúo e impuestos prediales de manera individual. Además, la regularización proporciona la base legal para que los propietarios puedan acceder a financiamiento y realizar transacciones de manera formal. A lo largo de la implementación del proyecto, el asistente técnico se enfrentó a desafíos significativos, como la coordinación interinstitucional y las observaciones recurrentes de SUNARP que causaron retrasos y agravantes en el proceso de registro. Con el fin de aliviar estos problemas, se introdujeron metodologías de gestión de proyectos como Lean Construction y PMBOK, las cuales facilitaron la mejora en la planificación, el control de calidad y la gestión de riesgos, así como en el tiempo y los costos adicionales. Estas metodologías ayudarán a mantener la eficiencia operativa ya lograr la formalización dentro del plazo establecido. El proyecto se finalizó con éxito con el registro de las escrituras y la recepción del Certificado de Defensa Civil, lo que garantiza tanto la formalidad del mercado como la seguridad de las instalaciones. Esta experiencia mejoró las competencias del asistente técnico en gestión de proyectos, coordinación interinstitucional y uso de herramientas innovadoras, demostrando sus habilidades en el liderazgo de procesos de regularización complejos en el campo de la ingeniería civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).