Calificación de bienes sociales sobre suelo privativo frente al criterio de inscripción registral de la fábrica social, Huacho – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar en qué medida la calificación de bienes sociales sobre suelo privativo influye en el criterio de inscripción registral de la fábrica social, Huacho - 2022. Metodología: Se utilizó un enfoque básico, de nivel explicativo y diseño no experimental de tipo transeccional – causal; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes sociales Suelo privativo Declaratoria de fábrica Inscripción registral Fábrica social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar en qué medida la calificación de bienes sociales sobre suelo privativo influye en el criterio de inscripción registral de la fábrica social, Huacho - 2022. Metodología: Se utilizó un enfoque básico, de nivel explicativo y diseño no experimental de tipo transeccional – causal; la población de interés constituida por 958 profesionales pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, se seleccionó una muestra de 63 letrados especializados en derecho civil; para recopilar los datos, se empleó como instrumento un cuestionario de encuesta validado vía el juicio de expertos, y se evaluó la confiabilidad del instrumento utilizando el coeficiente estadístico Alfa de Crombach en el software SPSS. Resultados: De los encuestados el 74,60 % afirmaron que la calificación de bienes sociales sobre suelo privativo incide de manera directa en el criterio de inscripción registral de la fábrica social; el 55,60 % opinan que la accesión invertida debería aplicarse previa prueba admisible que garantice que la edificación se realizó con el aporte del caudal social; por otro lado, un 68.3 % sostienen que la derogatoria del tercer precedente del II Pleno Registral contribuirá a proteger el derecho del cónyuge titular del suelo. Conclusiones: Se evidencia que el CCXX precedente registral comete un error al interpretar el alcance del segundo párrafo del artículo 310 del Código Civil. Esto implica que se estaría produciendo un cambio en el derecho de propiedad de uno de los cónyuges en beneficio de la sociedad de gananciales, mediante la inscripción registral de la declaratoria de fábrica, únicamente con la presentación del acta de matrimonio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).