Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo
Descripción del Articulo
El objetivo principal del tratamiento fue disminuir los niveles de ansiedad y malestar emocional en la paciente provocados por la presencia reiterativa de pensamientos intrusivos y generar conductas más adaptativas en ella a través de la modificación de creencias erróneas y falsas valoraciones que e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno de personalidad compulsiva Trastornos de ansiedad Terapia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USMP_1b5b894c6a76793c29119fb2518d17cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4308 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| title |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| spellingShingle |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo Mariscal Del Castillo, Daniel Arturo Trastorno de personalidad compulsiva Trastornos de ansiedad Terapia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| title_full |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| title_fullStr |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| title_full_unstemmed |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| title_sort |
Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariscal Del Castillo, Daniel Arturo |
| author |
Mariscal Del Castillo, Daniel Arturo |
| author_facet |
Mariscal Del Castillo, Daniel Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toranzo Pérez, Gladys Ibonni |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariscal Del Castillo, Daniel Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastorno de personalidad compulsiva Trastornos de ansiedad Terapia cognitiva |
| topic |
Trastorno de personalidad compulsiva Trastornos de ansiedad Terapia cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El objetivo principal del tratamiento fue disminuir los niveles de ansiedad y malestar emocional en la paciente provocados por la presencia reiterativa de pensamientos intrusivos y generar conductas más adaptativas en ella a través de la modificación de creencias erróneas y falsas valoraciones que ella hacía de sus obsesiones. En este sentido la intervención se orientó hacia el desarrollo de pensamientos más racionales y adaptativos que le permitieran a la paciente responder y desenvolverse mejor en los diversos aspectos de su vida, así como la incorporación de estrategias adecuadas de afronte frente a la sintomatología obsesivo-compulsiva, mejorando su funcionalidad social, laboral y familiar. Se inició el proceso psicoterapéutico con la psicoeducación, esto es explicando a la paciente acerca del trastorno obsesivo-compulsivo, sus características, los mecanismos por los cuales se refuerza el pensamiento obsesivo y la conducta compulsiva y los principales principios del modelo terapéutico cognitivo-conductual. Asimismo se trabajó sobre la relación entre la situación, emoción y la conducta y se psicoeducó a la paciente en la identificación de los distintos niveles de pensamiento y la identificación de distorsiones cognitivas según el modelo cognitivo-conductual. Posteriormente, se le entrenó en técnicas de respiración abdominal y relajación muscular, con el fin de disminuir los niveles de ansiedad y activación fisiológica de la paciente frente a las situaciones y los pensamientos que la producen. Por otro lado, se le explicó a la paciente cómo es que se realizan las valoraciones erróneas, se le entrenó en el registro de sus obsesiones y se hizo la reestructuración cognitiva de sus principales creencias erróneas y valoraciones con respecto a sus obsesiones. Luego se trabajó con la paciente las técnicas de detención del pensamiento y aserción encubierta, las cuales buscan que ella sea capaz de detener el curso de la obsesiones y reemplazarlas por pensamientos más realistas y adaptativos. Posteriormente se aplicó la técnica de exposición y prevención de respuesta con el fin de generar una disminución de la ansiedad y malestar asociados a los pensamientos intrusivos basados en los principios de habituación a los mismos. Finalmente se entrenó a la paciente en comunicación asertiva y en la técnica de solución de problemas con el fin de generar en ella diversos recursos y estrategias de afronte que le permitieron adoptar respuestas más adaptativas a las demandas de su medio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T11:21:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T11:21:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4308 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4308 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
308 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/3/mariscal_cda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/4/mariscal_cda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/5/mariscal_cda.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9939bed382361722108c7075267b493b 5e3ad93b346d37f534e44086a0fcdef3 5335873a43b25cbc2abfaaf49450f3ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524656739778560 |
| spelling |
Toranzo Pérez, Gladys IbonniMariscal Del Castillo, Daniel ArturoMariscal Del Castillo, Daniel Arturo2019-01-28T11:21:19Z2019-01-28T11:21:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4308El objetivo principal del tratamiento fue disminuir los niveles de ansiedad y malestar emocional en la paciente provocados por la presencia reiterativa de pensamientos intrusivos y generar conductas más adaptativas en ella a través de la modificación de creencias erróneas y falsas valoraciones que ella hacía de sus obsesiones. En este sentido la intervención se orientó hacia el desarrollo de pensamientos más racionales y adaptativos que le permitieran a la paciente responder y desenvolverse mejor en los diversos aspectos de su vida, así como la incorporación de estrategias adecuadas de afronte frente a la sintomatología obsesivo-compulsiva, mejorando su funcionalidad social, laboral y familiar. Se inició el proceso psicoterapéutico con la psicoeducación, esto es explicando a la paciente acerca del trastorno obsesivo-compulsivo, sus características, los mecanismos por los cuales se refuerza el pensamiento obsesivo y la conducta compulsiva y los principales principios del modelo terapéutico cognitivo-conductual. Asimismo se trabajó sobre la relación entre la situación, emoción y la conducta y se psicoeducó a la paciente en la identificación de los distintos niveles de pensamiento y la identificación de distorsiones cognitivas según el modelo cognitivo-conductual. Posteriormente, se le entrenó en técnicas de respiración abdominal y relajación muscular, con el fin de disminuir los niveles de ansiedad y activación fisiológica de la paciente frente a las situaciones y los pensamientos que la producen. Por otro lado, se le explicó a la paciente cómo es que se realizan las valoraciones erróneas, se le entrenó en el registro de sus obsesiones y se hizo la reestructuración cognitiva de sus principales creencias erróneas y valoraciones con respecto a sus obsesiones. Luego se trabajó con la paciente las técnicas de detención del pensamiento y aserción encubierta, las cuales buscan que ella sea capaz de detener el curso de la obsesiones y reemplazarlas por pensamientos más realistas y adaptativos. Posteriormente se aplicó la técnica de exposición y prevención de respuesta con el fin de generar una disminución de la ansiedad y malestar asociados a los pensamientos intrusivos basados en los principios de habituación a los mismos. Finalmente se entrenó a la paciente en comunicación asertiva y en la técnica de solución de problemas con el fin de generar en ella diversos recursos y estrategias de afronte que le permitieron adoptar respuestas más adaptativas a las demandas de su medio.308 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno de personalidad compulsivaTrastornos de ansiedadTerapia cognitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico : intervención cognitivo-conductual en un caso de trastorno obsesivo-compulsivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALmariscal_cda.pdfmariscal_cda.pdfTexto completoapplication/pdf7847111https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/3/mariscal_cda.pdf9939bed382361722108c7075267b493bMD53TEXTmariscal_cda.pdf.txtmariscal_cda.pdf.txtExtracted texttext/plain313800https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/4/mariscal_cda.pdf.txt5e3ad93b346d37f534e44086a0fcdef3MD54THUMBNAILmariscal_cda.pdf.jpgmariscal_cda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4994https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4308/5/mariscal_cda.pdf.jpg5335873a43b25cbc2abfaaf49450f3abMD5520.500.12727/4308oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43082020-01-03 02:04:44.157REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).