Herramientas digitales y las competencias de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología de alumnos del nivel secundaria en la Institución Educativa 20123 Capilla de Asia, Cañete 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como propósito determinar, analizar y describir la influencia del uso de las denominadas herramientas digitales sobre el logro de competencias de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología. Para tal efecto, se aplicó un diseño no experimental propio de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9064 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Competencia de aprendizaje Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como propósito determinar, analizar y describir la influencia del uso de las denominadas herramientas digitales sobre el logro de competencias de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología. Para tal efecto, se aplicó un diseño no experimental propio de un enfoque cuantitativo correlacional de corte transversal, teniendo como población muestral a 151 alumnos del Nivel Secundaria de la Institución Educativa 20123 “Capilla de Asia” del distrito de Asia, provincia de Cañete. Se utilizó como instrumento el cuestionario a fin de poder recoger información acerca de los niveles de uso y dominio de las herramientas digitales, así como también, de los niveles de logro de las competencias de aprendizaje en sus tres dimensiones: conocimientos, destrezas y actitudes. Se determinó que los alumnos de la referida institución – perteneciente a una zona rural – muestran notables deficiencias respecto al uso y dominio de herramientas digitales y por ende en el logro de sus competencias en el área de Ciencia y Tecnología. Esta situación se agudiza en el contexto actual de pandemia, toda vez que el año lectivo 2020 se sustenta en el uso de entornos virtuales, y que lejos de convertirse en un medio eficaz para generar aprendizajes significativos y de calidad, haya terminado siendo un factor que pone al descubierto las enormes inconsistencias de nuestro sistema educativo, y que afectan principalmente a las zonas rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).