Autoestima profesional y la autopercepción de la formación profesional del estudiante de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación de la autoestima profesional y la autopercepción de la formación profesional del estudiante de odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal que tuvo como muestra 50 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obeso Valdivia, Yenny Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Autopercepción
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación de la autoestima profesional y la autopercepción de la formación profesional del estudiante de odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal que tuvo como muestra 50 estudiantes de odontología, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios. Se determinaron los niveles de las variables mediante el programa estadístico SPSS 25 y se contrastó la hipótesis con Rho de Spearman. Resultados: Se encontró que en Autoestima Profesional predomina el nivel bueno 90%, mientras que para autopercepción profesional alcanza 26% nivel Muy bueno y 24% nivel Bueno. Los resultados permiten demostrar que existe correlación estadística significativa entre Autoestima Profesional y Autopercepción de la Formación Profesional (p<0.001) con Rho de Spearman de 0.331 Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre Autoestima Profesional y Autopercepción de la Formación Profesional de los estudiantes de odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).