Hallazgos de resonancia magnética en el cáncer de mama en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los hallazgos más frecuentes en el estudio de resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2017. Metodología: Durante el periodo 2017, el Comité de Mama del Hospital Alberto Sabogal evaluó 126 pacientes, de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Huancaya, Ursula Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Espectroscopía de resonancia magnética
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los hallazgos más frecuentes en el estudio de resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de mama en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2017. Metodología: Durante el periodo 2017, el Comité de Mama del Hospital Alberto Sabogal evaluó 126 pacientes, de los cuales 36 (28.5%) resultaron con anatomía patológica positiva para cáncer de mama, a este grupo se le realizó resonancia magnética mamaria pre operatoria y fueron incluidas en este estudio. Se analizaron los hallazgos imagenológicos descritos en el informe de resonancia magnética. Resultados: Se encontró que el 100% de lesiones encontraron fueron nódulos, cuyas características más frecuentes fueron forma irregular (26=89.70%), margen irregular (13=44.8%) y espiculado (10=34.5%). Entre las lesiones asociadas a malignidad más frecuentes, fueron adenopatía axilar (15=51.7%) y ganglios linfáticos alterados (14=48.3%). La ubicación más frecuente fue cuadrante superior externo (10=34.5%) y en radio 12 (5=17.2%). La curva cinética más frecuente fue tipo III (11=37.9%). El BIRADS fue tipo 5 en el 100%. Ninguna paciente tenía implante. Conclusiones: Las lesiones más frecuentes de resonancia magnética en neoplasia maligna fueron nódulo con forma irregular y margen irregular, la presencia de adenopatías y la curva cinética tipo III. El presente estudio pretende ser base en el conocimiento de los hallazgos más frecuentes en resonancia magnética de modo que incentive la línea de investigación de mayor complejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).